La reciente detención de una pareja en Santa Coloma de Gramanet ha puesto de manifiesto un fenómeno delictivo que ha ido en aumento en varias ciudades españolas: los hurtos cariñosos. Este tipo de delito, que se caracteriza por la cercanía física y la manipulación emocional hacia las víctimas, ha generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía, especialmente por su enfoque en personas vulnerables. La Policía Nacional ha logrado desarticular a un grupo itinerante que se dedicaba a este tipo de robos, acumulando un total de doce hurtos y un robo con violencia en Alicante y Valencia.
Los investigadores del Grupo de Delincuencia Especializada de la Comisaría Provincial de Alicante comenzaron a seguir la pista de estos delincuentes tras observar un incremento en los hurtos cariñosos entre febrero y abril de este año. Este método delictivo se basa en abordar a las víctimas, generalmente personas mayores o con problemas físicos, con abrazos y besos, creando una falsa sensación de confianza. En el momento de la confusión, los delincuentes aprovechan para sustraer joyas, carteras o bolsos, y luego se dan a la fuga.
### Modus Operandi de los Hurtos Cariñosos
El modus operandi de esta pareja delictiva es un claro ejemplo de cómo los criminales pueden manipular las emociones de sus víctimas. Al elegir a personas de avanzada edad o con alguna discapacidad, los delincuentes se aseguran de que sus víctimas sean menos capaces de reaccionar ante el ataque. La técnica del abrazo cariñoso no solo les permite acercarse sin levantar sospechas, sino que también les proporciona un momento crucial para llevar a cabo el hurto.
Durante la investigación, los agentes de la Policía Nacional lograron establecer que la pareja no solo operaba en Alicante, sino que también se desplazaba a otras localidades para cometer más delitos. Este comportamiento itinerante complicaba las labores de seguimiento y captura, ya que los delincuentes cambiaban de ubicación rápidamente tras cada golpe. La investigación reveló que estaban vinculados a al menos diez hurtos similares en Alicante, lo que llevó a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para localizarlos.
Finalmente, la colaboración entre diferentes unidades policiales permitió la identificación y captura de los sospechosos. En el momento de su arresto, se realizó un registro en su domicilio, donde se encontraron numerosas joyas y dinero en efectivo, presuntamente robados en sus fechorías. Además, se les relacionó con un robo con violencia en Valencia, lo que amplió aún más la gravedad de sus delitos.
### La Vulnerabilidad de las Víctimas
Uno de los aspectos más preocupantes de los hurtos cariñosos es la vulnerabilidad de las víctimas. Las personas mayores, en particular, son blanco fácil para estos delincuentes, quienes se aprovechan de su confianza y de su posible falta de capacidad para defenderse. Este tipo de delitos no solo implica la pérdida de bienes materiales, sino que también puede tener un impacto emocional significativo en las víctimas, quienes pueden sentirse traicionadas y vulnerables tras haber sido engañadas de esta manera.
La Policía Nacional ha instado a la ciudadanía a estar alerta y a tomar precauciones, especialmente en lugares públicos donde se congregan personas mayores. Se recomienda que las víctimas potenciales eviten interactuar con extraños que se acerquen de manera demasiado afectuosa y que siempre mantengan sus pertenencias bajo vigilancia. Además, es fundamental que las personas mayores sean educadas sobre este tipo de delitos, para que puedan reconocer situaciones sospechosas y actuar en consecuencia.
La detención de esta pareja en Barcelona es un paso positivo en la lucha contra los hurtos cariñosos, pero también pone de relieve la necesidad de una mayor concienciación y educación sobre el tema. Las autoridades deben seguir trabajando en la prevención y en la protección de las personas más vulnerables, así como en la identificación y captura de los delincuentes que operan en este ámbito.
La colaboración entre diferentes cuerpos policiales y la participación activa de la comunidad son esenciales para erradicar este tipo de delitos. La información y la prevención son herramientas clave para proteger a las personas mayores y a otros grupos vulnerables de ser víctimas de estos engañosos hurtos cariñosos.
