El programa de viajes del Imserso para la temporada 2025-26 está a punto de iniciar su fase de reservas, y aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta, ya se conocen algunas de las novedades que traerá esta edición. Entre los cambios más destacados se encuentra la implementación de un recargo de 100 euros para aquellos usuarios que realicen más de un viaje durante la temporada. Esta medida ha generado opiniones encontradas entre los colectivos de mayores, pero desde el Consejo Valenciano de Mayores se considera que puede ofrecer más oportunidades a quienes tienen menos recursos.
### Cambios en la Estructura de Costos
El nuevo suplemento de 100 euros se aplicará a partir del segundo viaje que realice un usuario en la temporada, independientemente de si los viajes son del mismo destino o modalidad. Este recargo ha suscitado críticas, pero también se ha defendido como una forma de equilibrar las oportunidades de viaje entre los pensionistas. María Luisa García, presidenta del Consejo Valenciano de Mayores, argumenta que esta medida podría permitir que más personas accedan a los viajes del Imserso, ya que aquellos que tienen más recursos son los que suelen reservar más plazas rápidamente, dejando a los menos favorecidos sin opciones.
Además de este recargo, el Imserso ha anunciado que se reservarán 7.447 plazas para usuarios con pensiones más bajas, quienes solo tendrán que abonar una tarifa de 50 euros por su viaje. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a los viajes, asegurando que aquellos que realmente lo necesitan tengan prioridad en la obtención de plazas. García ha subrayado la importancia de seguir reforzando estas medidas para garantizar que el programa cumpla con su objetivo original de ofrecer viajes asequibles a los mayores.
### Críticas y Preocupaciones por la Reducción de Plazas
A pesar de las novedades, no todo es positivo en el nuevo periodo del Imserso. Uno de los puntos más criticados es la reducción en el número total de plazas disponibles para la temporada, que pasará de 886.269 a 879.213. Esta disminución ha generado preocupación entre los representantes de los mayores, quienes consideran que suprimir más de 7.000 plazas es un paso atrás en la accesibilidad del programa.
En cuanto a los aumentos en el costo de los viajes, que varían entre ocho y casi 29 euros dependiendo del destino, García no cree que esto desanime a los mayores de viajar. La experiencia previa sugiere que, a pesar de los incrementos, la demanda por los viajes del Imserso se mantendrá alta, ya que muchos pensionistas consideran estos viajes como una oportunidad única para disfrutar de unas vacaciones a precios asequibles.
El programa del Imserso ha sido una herramienta valiosa para muchos mayores en España, permitiéndoles explorar diferentes destinos y disfrutar de experiencias que de otro modo no podrían permitirse. Sin embargo, la combinación de nuevos recargos y la reducción de plazas plantea un desafío que deberá ser abordado para asegurar que el programa continúe siendo accesible y beneficioso para todos los pensionistas. Las autoridades deberán encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad del programa y la necesidad de ofrecer oportunidades de viaje a todos los mayores, especialmente a aquellos con menos recursos económicos.