En el marco del 40º Congreso de Gran Consumo de Aecoc, celebrado en València, Juan Roig, presidente de Mercadona, ha compartido su perspectiva sobre el papel crucial que desempeñan los empresarios en la economía actual. En su intervención, Roig enfatizó la importancia de no tener miedo a ser empresario y de asumir riesgos, destacando que el éxito empresarial no se mide solo por el tamaño de la empresa, sino por la capacidad de generar riqueza y empleo.
### La Responsabilidad del Empresario en la Sociedad
Roig comenzó su discurso recordando una enseñanza clave de Federico Riera Marsá, el primer presidente de Aecoc, quien le aconsejó no temer a las multinacionales y, si alguna vez decidía vender su empresa, hacerlo en su totalidad. Esta filosofía resuena con su visión de que los empresarios deben ser referentes en la sociedad civil, instando a los ciudadanos a reflexionar sobre cómo pueden contribuir al bienestar del país.
El presidente de Mercadona también subrayó que no debe haber vergüenza en reconocer que los empresarios ganan dinero. Para él, obtener beneficios es esencial no solo para la sostenibilidad de la empresa, sino también para poder remunerar adecuadamente a los trabajadores y proveedores. «Ganar dinero es bueno, necesario y satisfactorio», afirmó, enfatizando que los beneficios deben ser reinvertidos para continuar generando empleo y riqueza.
En este sentido, Roig mencionó que Mercadona obtuvo más de 1.384 millones de euros en beneficios en 2024, lo que demuestra la viabilidad de su modelo de negocio. Sin embargo, también hizo hincapié en que el verdadero desafío no es pagar impuestos, sino cómo se gestionan esos tributos. «El dividendo es ‘San dividendo’ y hay que reinvertir el beneficio en las empresas», comentó, citando a un conocido empresario del sector.
### Innovación y Adaptación en el Sector Alimentario
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la evolución del consumo de alimentos, especialmente en lo que respecta a la comida preparada. Roig predijo que, para mediados de siglo, las cocinas en los hogares podrían desaparecer, sugiriendo que si nuestras tatarabuelas hubieran tenido acceso a la tecnología actual, también habrían optado por no cocinar en casa. Esta afirmación refleja una tendencia creciente en el sector de la distribución, donde la comodidad y la rapidez son cada vez más valoradas por los consumidores.
Además, Roig se refirió a la importancia de la calidad en la relación con los proveedores. Desde 2018, ha defendido que la batalla en el sector no es solo por el precio, sino por la calidad de los productos. Con 2.000 interproveedores, se siente orgulloso de que estos también obtengan beneficios, lo que a su vez contribuye a la estabilidad del negocio.
Roig también abordó la situación de los valencianos tras la devastadora dana que afectó a la región. Lamentó la pérdida de vidas y la sensación de desamparo que experimentaron muchos ciudadanos. Sin mencionar a ninguna administración pública, destacó que la gestión de desastres naturales debe ser más efectiva y que la solidaridad entre empresarios es fundamental. Un ejemplo de esto fue el movimiento Alcem-se!, que surgió tras la tragedia y que ha canalizado 108 millones de euros para ayudar a la reconstrucción económica y social de la zona.
En su discurso, Roig no solo se centró en los desafíos, sino que también ofreció una visión optimista sobre el futuro del sector empresarial. Afirmó que los empresarios deben estar comprometidos con su trabajo y con el bienestar de sus empleados. Para ilustrar esto, mencionó que Mercadona ha establecido un salario neto de 2.100 euros mensuales para la categoría de ‘gerente A’, lo que refleja su compromiso con la satisfacción y el bienestar de sus trabajadores.
La intervención de Juan Roig en el congreso no solo fue un llamado a la acción para los empresarios, sino también una invitación a la sociedad a reconocer la importancia del sector empresarial en la economía y en la vida cotidiana. Su mensaje de orgullo empresarial y responsabilidad social resuena en un momento en que la economía enfrenta desafíos significativos, pero también oportunidades para innovar y crecer.