En un acto de solidaridad y protesta, más de 200 estudiantes de Alicante se manifestaron en las calles el pasado jueves, exigiendo justicia para el pueblo palestino. Con lemas contundentes como «no es una guerra, es un genocidio» y «Israel asesina al pueblo palestino», los jóvenes se unieron a una movilización convocada por el Sindicato de Estudiantes, que también se extendió a otras ciudades de la Comunidad Valenciana, como Valencia y Castellón. Esta acción ha dejado aulas prácticamente vacías en muchos institutos de la provincia, con reportes de que en algunos centros más del 90% del alumnado de Secundaria se ausentó en apoyo a la causa.
La manifestación, que comenzó en el IES Jorge Juan, fue un claro reflejo de la indignación que sienten los jóvenes ante la situación en Gaza. Durante la protesta, los estudiantes gritaron consignas como «paremos el genocidio contra el pueblo palestino» y «ruptura con Israel ya», además de dedicar un minuto de silencio por las víctimas de un conflicto que ha dejado más de 66,000 muertos en la Franja de Gaza. La movilización incluyó una sentada en la Explanada de Alicante, donde los participantes reafirmaron su apoyo a los palestinos. Es notable que más del 70% de los manifestantes eran mujeres, lo que subraya la fuerte implicación de las jóvenes en esta causa.
### La respuesta educativa ante el conflicto
El apoyo a Gaza no se limitó a las calles, sino que también se trasladó a los centros educativos de la provincia. Más de una veintena de instituciones se unieron a la «Plataforma Marea Palestina, educación contra el genocidio», que agrupa a docentes, familias y colectivos vinculados a la enseñanza. Esta plataforma ya cuenta con más de 300 adhesiones a nivel nacional y busca promover acciones en los centros educativos para apoyar a la población palestina y denunciar la ocupación ilegal y el genocidio que Israel está llevando a cabo en Gaza.
Los institutos de la Comunidad Valenciana se han destacado como los más activos en esta iniciativa, con 217 adhesiones a la plataforma, de las cuales la mitad provienen de colegios e institutos de la región. Entre los centros que han mostrado su apoyo se encuentran el IES Matemàtic Vicent Caselles Costa de Gata de Gorgos, el departamento de inglés de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Alicante, y varios institutos de Elche y Benidorm. Estas instituciones han colgado banderas palestinas, diseñado pancartas y realizado performances para visibilizar la situación en Gaza.
Sin embargo, no todas las reacciones han sido de apoyo. En Madrid, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha prohibido las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios, argumentando que se trata de un «tema político». Esta decisión ha generado críticas y ha puesto de manifiesto la polarización que existe en torno a este conflicto.
### Demandas y acciones futuras
Las acciones impulsadas por la plataforma educativa buscan condenar el genocidio perpetrado por el Estado de Israel y exigir al Gobierno de España un embargo integral de armas hacia Israel, así como la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales con dicho Estado. La movilización de los estudiantes y la respuesta de los centros educativos reflejan un creciente interés y compromiso por parte de la juventud en temas de justicia social y derechos humanos.
La situación en Gaza ha resonado profundamente entre los jóvenes, quienes han encontrado en la protesta una forma de expresar su rechazo a la violencia y su deseo de un futuro más pacífico. La implicación de los estudiantes en esta causa no solo es un acto de solidaridad, sino también una llamada a la acción para que las autoridades tomen medidas concretas en favor de la paz y la justicia en la región.
A medida que la situación en Gaza continúa evolucionando, es probable que las movilizaciones y el apoyo a la causa palestina sigan creciendo en Alicante y en otras partes de España. La juventud está demostrando que está dispuesta a alzar su voz y a actuar en defensa de los derechos humanos, convirtiéndose en un actor clave en la lucha por la justicia social.