La atención sanitaria en la Comunidad Valenciana enfrenta un reto significativo cada verano, especialmente en zonas costeras como Alicante. Con el aumento de la población debido al turismo, la presión sobre los servicios de salud se intensifica, y la cobertura de personal se convierte en un tema crítico. En el verano de 2025, se estima que solo se cubrirá el 19% de las vacantes de médicos y el 40% de las enfermeras, lo que plantea serias preocupaciones sobre la calidad de la atención que recibirán tanto los residentes como los turistas.
**La Inversión en Recursos Sanitarios**
La Conselleria de Sanidad ha anunciado una inversión de 82,5 millones de euros para cubrir las vacaciones del personal sanitario, un aumento de tres millones respecto al año anterior. Esta inversión se destinará principalmente a reforzar los centros de salud, donde se prevé la incorporación de 586 médicos internos residentes (MIR) que finalizarán su formación en junio. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, los sindicatos y el personal sanitario consideran que la cobertura sigue siendo insuficiente para garantizar una atención adecuada durante los meses de verano.
Los departamentos de salud han comenzado a recibir información parcial sobre el plan de verano, que incluye la apertura de seis consultorios en zonas costeras y el refuerzo de una treintena de centros de salud. Sin embargo, se anticipa que habrá un cierre de camas en los principales hospitales de la región, como el Doctor Balmis de Alicante y el General de Elche, con un total de aproximadamente 500 camas que se cerrarán entre julio y septiembre. Esta reducción en la capacidad hospitalaria es una práctica habitual durante el verano, pero genera preocupación entre los profesionales de la salud y los sindicatos, quienes argumentan que la demanda de atención médica no disminuye, sino que, por el contrario, aumenta debido al turismo.
**Impacto en la Atención Primaria y Hospitalaria**
El impacto de la falta de personal se siente especialmente en la atención primaria, donde se estima que solo se sustituye entre un 20% y un 30% de los médicos. En el ámbito hospitalario, la situación es aún más crítica, ya que las sustituciones son prácticamente inexistentes, salvo en los servicios de urgencias. Esto ha llevado a un cierre de quirófanos, consultas externas y camas, lo que afecta directamente a la calidad de la atención que se puede ofrecer a los pacientes. La falta de personal también significa que los profesionales que permanecen en sus puestos deben asumir una carga de trabajo significativamente mayor, lo que puede llevar a un aumento en los niveles de estrés y agotamiento.
Los sindicatos han expresado su preocupación por la falta de planificación adecuada por parte de la administración sanitaria. A pesar de que la población en zonas costeras puede aumentar hasta un 85% durante el verano, la cobertura de personal no se ajusta a esta realidad. La falta de enfermeras y otros profesionales de la salud ha llevado a que muchos trabajadores se vean obligados a doblar turnos y a trabajar en condiciones que no son sostenibles a largo plazo. Esto no solo afecta a la moral del personal, sino que también puede tener un impacto negativo en la atención al paciente.
La situación se complica aún más por la falta de información clara sobre los planes de vacaciones y la cobertura de personal. Muchos departamentos de salud aún no han presentado sus planes vacacionales, lo que genera incertidumbre entre los profesionales y la población. La falta de comunicación y la planificación inadecuada han llevado a críticas por parte de los sindicatos, que exigen una mayor transparencia y una mejor gestión de los recursos humanos en el sector sanitario.
En resumen, la atención sanitaria en Alicante durante el verano de 2025 enfrenta desafíos significativos. A pesar de la inversión en recursos, la cobertura de personal sigue siendo insuficiente para atender adecuadamente a la población, tanto residente como flotante. La falta de planificación y la presión sobre el personal sanitario son cuestiones que deben abordarse urgentemente para garantizar que todos los ciudadanos y visitantes reciban la atención que necesitan en un momento crítico del año.