El inicio del curso escolar en Alicante ha estado marcado por una serie de recortes significativos en el personal docente y problemas persistentes en la infraestructura educativa. Con la llegada de septiembre, un total de 443 docentes de refuerzo han sido eliminados, lo que representa una reducción alarmante en el apoyo educativo para los estudiantes de la provincia. Este ajuste se produce en el contexto del cambio del programa PAM al nuevo REMA (Recursos Extraordinarios para la Mejora Académica), lo que ha generado preocupación entre padres, educadores y representantes políticos.
### Reducción de Personal Docente
La reducción de personal docente ha sido especialmente notable en la capital de la provincia, donde se han perdido 61 puestos de trabajo. En el ámbito de la educación secundaria, la situación es aún más crítica, con una disminución del 68% en el número de profesores de apoyo. Según los datos proporcionados por Compromís, el número de docentes de refuerzo en institutos ha caído de 93 a solo 32. Esta drástica reducción plantea serias preguntas sobre la capacidad de las escuelas para ofrecer un apoyo adecuado a los estudiantes, especialmente aquellos que enfrentan dificultades académicas.
El portavoz de Educación de Compromís, Gerard Fullana, ha criticado abiertamente estas decisiones, acusando al Partido Popular de llevar a cabo un «acoso directo a la enseñanza pública» en la región. Fullana ha señalado que los recortes en el personal docente son aún más severos de lo que se ha informado y ha instado a la conselleria a proporcionar respuestas sobre la situación de la educación en la provincia. La falta de respuesta del conseller José Antonio Rovira a las solicitudes de información sobre Formación Profesional y Escuelas de Adultos ha intensificado la frustración entre los educadores y los padres.
### Problemas de Infraestructura Educativa
A la reducción del personal docente se suman los problemas de infraestructura que afectan a las escuelas de Alicante. Actualmente, hay doce centros educativos pendientes de construcción, y el CEIP 56 ha comenzado el curso escolar en barracones, lo que plantea serias preocupaciones sobre las condiciones de aprendizaje para los estudiantes. La falta de avances en proyectos de infraestructura, que incluyen una inversión prevista de 85 millones de euros, ha sido objeto de críticas. Entre los centros que aún no se han construido se encuentran el CEE El Somni, el CEIP La Cañada de Fenollar y el CEIP Juan Bautista Llorca.
La situación se complica aún más con el programa Xarxa Llibres, que ha acumulado incidencias. La conselleria no está renovando los ejemplares de libros de texto que deben ajustarse a los resultados de los referendos lingüísticos, lo que ha llevado a que algunos alumnos reciban manuales en un idioma diferente al que les corresponde. Esta situación ha generado confusión y descontento entre los estudiantes y sus familias, quienes esperan que se tomen medidas para resolver estos problemas.
Fullana ha calificado de «vergonzoso» el inicio del curso en el CEIP 56, argumentando que el Partido Popular no tiene intención de construir el centro de manera adecuada y que, en cambio, está creando un entorno desfavorable para los estudiantes recién llegados. La falta de atención a las necesidades educativas de la región ha llevado a un clima de descontento y protestas, que se han intensificado desde el primer día de clases.
### Reacciones y Protestas
Las reacciones a estos recortes y problemas de infraestructura no se han hecho esperar. Desde el primer día del curso, se han llevado a cabo protestas en varias localidades de la provincia, donde padres y educadores han expresado su descontento con la situación actual. La comunidad educativa ha exigido una mayor inversión en educación y un compromiso real por parte de las autoridades para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
La situación en Alicante refleja un problema más amplio que afecta a muchas regiones de España, donde los recortes en educación han sido una constante en los últimos años. La falta de recursos y el deterioro de las infraestructuras educativas son temas que requieren atención urgente para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
A medida que avanza el curso escolar, la comunidad educativa de Alicante espera que se tomen medidas efectivas para abordar estos problemas y que se escuchen sus demandas. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, y es esencial que se priorice el bienestar de los estudiantes y el apoyo a los docentes en este proceso.