La empresa Comerso Iberia, bajo la dirección de Juan Ángel Martín, ha consolidado su posición como líder en la gestión de excedentes alimentarios en España. Esta filial del grupo francés Comerso ha visto un crecimiento significativo desde su llegada al mercado español, especialmente tras la implementación de la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que entró en vigor el 1 de abril de 2025. Esta legislación establece sanciones de hasta 500.000 euros para las empresas que no cumplan con las normativas de reducción de desperdicios, lo que ha llevado a muchas organizaciones a buscar soluciones efectivas para gestionar sus excedentes.
Comerso ha ampliado su cartera de clientes, incluyendo a grandes cadenas de distribución como E.Leclerc y empresas locales como Vicky Foods y Family Cash. A través de su plataforma digital y logística, la compañía ayuda a estas empresas a valorizar sus excedentes y desechos, contribuyendo así a la reducción del desperdicio alimentario. En 2024, Comerso logró un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros y colaboró con 2.300 asociaciones, rescatando más de 130.000 toneladas de mercancías del desperdicio. La empresa estima que su gestión de residuos ha generado ahorros de 300 millones de euros para sus clientes, además de redistribuir alimentos equivalentes a 220 millones de euros a organizaciones benéficas y ONG.
### Impacto Social y Ambiental
La lucha contra el desperdicio alimentario no solo es una cuestión de eficiencia económica, sino que también tiene un impacto social y ambiental significativo. Juan Ángel Martín destaca que «la lucha contra el desperdicio se convierte en un pilar esencial de la sobriedad global, ya que permite preservar recursos, reducir emisiones y generar un impacto social positivo al redistribuir lo que aún tiene valor». Este enfoque no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye a la sostenibilidad del planeta al disminuir la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
Con un futuro prometedor, Comerso planea expandir su impacto en responsabilidad social empresarial (RSE) y consolidar su presencia en el mercado español. La nueva legislación sobre el desperdicio alimentario ha abierto oportunidades estratégicas para la empresa, que busca ampliar su red de colaboraciones con asociaciones y explorar el sector no alimentario, donde ya ha tenido éxito en Francia, representando el 40% de su actividad. Este año, Comerso se enfocará en el segmento de la parfarmacia y otros sectores no alimentarios, mientras mantiene relaciones con clientes históricos como Decathlon, Carrefour y L’Oréal.
### Innovación y Adaptación al Mercado
La innovación es un componente clave en la estrategia de Comerso. La empresa está comprometida a desarrollar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades cambiantes de las empresas y asociaciones. Martín explica que «con el proyecto de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, las empresas españolas están cada vez más comprometidas con la reducción del desperdicio y con modelos de negocio más sostenibles». Comerso se posiciona como un facilitador en esta transición, ofreciendo herramientas y recursos que permiten a las empresas cumplir con las nuevas normativas y, al mismo tiempo, mejorar su eficiencia operativa.
El enfoque proactivo de Comerso en la gestión de excedentes alimentarios y su compromiso con la sostenibilidad la han convertido en un referente en el sector. A medida que la conciencia sobre el desperdicio alimentario y sus consecuencias sigue creciendo, la demanda de soluciones efectivas como las que ofrece Comerso también aumentará. La empresa está bien posicionada para liderar esta transformación en el mercado español, ayudando a las empresas a no solo cumplir con la legislación, sino también a adoptar prácticas más sostenibles que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.
En resumen, Comerso Iberia no solo está cambiando la forma en que las empresas gestionan sus excedentes alimentarios, sino que también está contribuyendo a un futuro más sostenible y responsable. Con su enfoque en la innovación y la colaboración, la empresa está lista para enfrentar los desafíos del desperdicio alimentario y liderar el camino hacia un modelo de negocio más consciente y eficiente.