El Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) se ha convertido en un hervidero de actividad científica y educativa, al recibir a más de mil estudiantes de la provincia en el evento Ciencia Abierta-Open Days. Este encuentro, que se celebra anualmente, tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y fomentar el interés por las vocaciones científicas entre los jóvenes. Organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial), junto con la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, el evento se desarrolló el 18 de septiembre de 2025, ofreciendo una serie de talleres, charlas y experimentos que capturaron la atención de los asistentes.
La jornada comenzó a las 9:00 horas y se extendió hasta las 20:00, permitiendo a los estudiantes participar en diversas actividades diseñadas para estimular su curiosidad científica. Entre los temas abordados en las charlas se encontraron cuestiones de actualidad como el cambio climático, los mitos del vapeo y la sexualidad, así como temas más técnicos relacionados con la música en pediatría y la genética. Estas charlas, impartidas por especialistas del Hospital General Doctor Balmis, no solo informaron, sino que también invitaron a la reflexión sobre la importancia de la ciencia en la vida cotidiana.
Uno de los aspectos más destacados del evento fueron los talleres prácticos, que ofrecieron a los estudiantes la oportunidad de experimentar de primera mano lo que significa trabajar en el campo de la salud. Actividades como «Ponte en la piel de un@ cirujan@» y simulaciones de situaciones de emergencia médica permitieron a los participantes aprender sobre primeros auxilios y la atención en situaciones críticas. Además, se presentaron innovaciones en el ámbito de la salud, como el uso de la realidad virtual para la recuperación de pacientes con insuficiencia cardíaca, lo que demuestra cómo la tecnología puede transformar la atención médica.
### Un Programa Diversificado para Todos
El evento no solo estuvo dirigido a estudiantes de secundaria, sino que también se abrió a toda la ciudadanía en la tarde, permitiendo que cualquier persona interesada pudiera acercarse y aprender sobre los avances científicos que impactan directamente en el Sistema Nacional de Salud. Esta apertura es un reflejo del compromiso de Isabial con la divulgación científica y la educación en salud, buscando crear un puente entre la investigación y la comunidad.
Más de 1.000 estudiantes de diferentes centros educativos de la provincia, incluyendo institutos públicos y privados de localidades como Elche, San Vicente del Raspeig, Muro y Torrevieja, participaron en esta jornada. La diversidad de los asistentes enriqueció el evento, creando un ambiente dinámico donde se compartieron ideas y se fomentó el diálogo sobre la ciencia y su relevancia en la sociedad actual.
El programa de Ciencia Abierta-Open Days se diseñó para ser dinámico y atractivo, con una variedad de actividades que reflejan la misión de Isabial de promover nuevas vocaciones científicas. Además, se hizo hincapié en la importancia de la perspectiva de género en la investigación, destacando que una gran parte del personal investigador en el centro son mujeres, lo que contribuye a la diversidad y a la inclusión en el ámbito científico.
### Innovación y Tecnología al Servicio de la Salud
Uno de los talleres que capturó la atención de los asistentes fue el que abordó la impresión 3D en el ámbito médico. Este taller presentó cómo esta tecnología puede revolucionar la formación continua de los profesionales de la salud y la planificación quirúrgica. La impresión 3D permite crear modelos anatómicos personalizados, lo que facilita la preparación para intervenciones quirúrgicas complejas y mejora los resultados para los pacientes.
La jornada también incluyó experimentos interactivos que utilizaron la realidad virtual, permitiendo a los participantes experimentar situaciones médicas en un entorno controlado. Este enfoque innovador no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro en el campo de la salud.
El evento Ciencia Abierta-Open Days se ha consolidado como una plataforma esencial para la educación en salud y la divulgación científica en la provincia de Alicante. A través de la colaboración entre instituciones educativas y de investigación, se está construyendo un futuro donde la ciencia y la sociedad están más conectadas que nunca, inspirando a las nuevas generaciones a explorar y contribuir al mundo de la ciencia.