La reciente celebración del centenario del Himno de la Comunitat Valenciana ha sido un evento significativo que ha reunido a miles de personas en la emblemática Plaza de la Virgen de València. Este himno, que ha sido descrito como «el más bonito del mundo» por la vicepresidenta del Consell, María José Catalá, no solo representa una composición musical, sino que simboliza la identidad y la cultura de los valencianos. La historia de este himno se remonta a 1909, cuando fue creado para la Exposición Regional Valenciana, y en 1925 se convirtió en el himno oficial de la comunidad. La celebración del centenario no solo fue un homenaje a su historia, sino también una reafirmación de su relevancia en la actualidad.
La ceremonia, que tuvo lugar en un ambiente festivo y emotivo, incluyó la participación de músicos, bailarines y coros, quienes interpretaron diversas piezas musicales, incluyendo el himno en sí. La presencia de representantes de diferentes instituciones culturales y políticas también destacó la importancia del evento. Aunque el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no estuvo presente, la ceremonia fue presidida por los descendientes de los creadores del himno, José Serrano y Maximiliano Thous, quienes fueron homenajeados por su contribución a la cultura valenciana.
### Un Himno que Une a la Comunidad
El himno no es solo una pieza musical; es un símbolo de unidad y cohesión para todos los valencianos. Durante su discurso, María José Catalá enfatizó la importancia de recordar el significado de tener un himno, especialmente en un momento en que la identidad cultural está en el centro del debate social y político. «Es fundamental recordar qué significa realmente tener un himno», afirmó Catalá, subrayando que esta composición no es solo decorativa, sino que representa una voz conjunta que une a todos los valencianos.
La celebración del centenario también fue una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la cultura en la sociedad. En un contexto donde la identidad cultural puede ser motivo de división, Catalá hizo un llamado a la responsabilidad de preservar y transmitir este patrimonio a las futuras generaciones. El himno, como símbolo de la comunidad, debe ser un elemento que fortalezca la cohesión y el sentido de pertenencia entre los valencianos.
La ceremonia culminó con la interpretación del himno, que fue cantado en dos ocasiones: primero por una soprano y luego por todos los asistentes, creando un momento de conexión emocional y colectiva. Este acto no solo celebró el pasado, sino que también miró hacia el futuro, reafirmando el compromiso de mantener viva la llama de la cultura y la identidad valenciana.
### La Importancia de los Símbolos Culturales
La celebración del centenario del Himno de la Comunitat Valenciana también puso de relieve la importancia de los símbolos culturales en la construcción de la identidad colectiva. En su discurso, Catalá mencionó a instituciones como Lo Rat Penat, el Ateneo Mercantil y la Real Academia de Cultura Valenciana, que han sido fundamentales en la preservación y promoción de la cultura valenciana. Estos símbolos no solo representan la historia de la comunidad, sino que también son un recordatorio de la diversidad y riqueza cultural que caracteriza a la región.
La presencia de los descendientes de Serrano y Thous en la ceremonia fue un gesto significativo que conectó el pasado con el presente. Su legado continúa vivo a través del himno, que ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de la Comunitat Valenciana. Desde celebraciones hasta momentos de adversidad, el himno ha acompañado a los valencianos en su trayectoria, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y esperanza.
La celebración del centenario también sirvió como un recordatorio de la necesidad de cuidar y respetar los símbolos culturales. En un mundo cada vez más globalizado, donde las identidades pueden diluirse, es esencial que las comunidades mantengan viva su cultura y tradiciones. El himno, como parte integral de la identidad valenciana, debe ser protegido y promovido para las futuras generaciones.
La fiesta del centenario del Himno de la Comunitat Valenciana no solo fue un evento conmemorativo, sino una celebración de la cultura, la identidad y la unidad de un pueblo. A medida que los valencianos continúan enfrentando los desafíos del presente y del futuro, el himno seguirá siendo un faro de esperanza y cohesión, recordando a todos la importancia de su historia y su cultura.