Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    viernes, julio 25
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Economía

    Avances en la Gigafactoría de Volkswagen: Un Proyecto Transformador en Sagunt

    By 25 de julio de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La construcción de la gigafactoría de Volkswagen en Parc Sagunt ha tomado un impulso significativo durante este verano, con la incorporación de 800 trabajadores en la fase final de la obra. Este proyecto, que representa una inversión de 1.700 millones de euros, está diseñado para ser un pilar fundamental en la producción de celdas de baterías para vehículos eléctricos, contribuyendo así a la transición hacia una movilidad más sostenible. Se espera que los edificios de producción de celdas estén listos antes de que finalice el año, mientras que PowerCo, la filial de baterías de Volkswagen, se prepara para la instalación de salas blancas, cruciales para el proceso de producción.

    La gigafactoría se desarrollará en tres fases. La primera fase está programada para entrar en operación en un año, mientras que la segunda se espera para 2028, y la tercera aún no tiene una fecha definida. La planta ocupará una superficie de 1.293.842 metros cuadrados, equivalente a 260 campos de fútbol, y se estructurará en unidades de producción denominadas Standard Factory Block. Cada fase incluirá un bloque que albergará dos edificios de producción de celdas, dos de carga inicial de las pilas y evaluación de rendimiento, así como dos edificios logísticos para la recepción de materias primas y la salida de las celdas.

    ### Detalles de la Construcción y Tecnología Utilizada

    PowerCo ha informado que los trabajos de construcción del Bloque 1 estarán finalizados para finales de este año. Este bloque será fundamental, ya que en él se producirán las celdas y se llevará a cabo la carga inicial de las pilas, así como la evaluación de su rendimiento. Además, el edificio de servicios, conocido como Energy Center, avanza a buen ritmo y se espera que esté operativo a principios del próximo año. La estructura principal de la planta ya ha sido completada, y actualmente se está trabajando en el equipamiento interior.

    Un aspecto destacado del proyecto es la instalación de las salas blancas, que son esenciales para garantizar la calidad y pureza de las celdas de baterías. PowerCo ha contratado a la empresa coreana K-Ensol para llevar a cabo esta tarea especializada, que requerirá la presencia de un equipo de 25 ingenieros coreanos altamente cualificados durante un periodo de cuatro a cinco meses. Estas salas son cruciales para el proceso de producción, ya que permiten mantener un ambiente controlado y libre de contaminantes.

    La inversión inicial de 1.700 millones de euros está destinada a establecer una capacidad de producción de 40 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para abastecer a 800.000 vehículos eléctricos de tamaño pequeño y medio. Sin embargo, durante el acto de colocación de la primera piedra, se mencionó la posibilidad de ampliar esta capacidad a 60 GWh, lo que refleja la ambición de Volkswagen de liderar el mercado de baterías para vehículos eléctricos.

    ### Estrategia de Sostenibilidad y Futuro del Proyecto

    La gigafactoría de Sagunt no solo se enfoca en la producción de celdas de baterías, sino que también incorpora un enfoque sostenible en su operación. Se estima que, al alcanzar su máxima capacidad, la planta requerirá un consumo de agua de 20 millones de litros diarios, la mayor parte destinada a la refrigeración. Volkswagen planea aprovechar el agua generada en la depuradora de Parc Sagunt II para su reutilización, lo que subraya su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia de recursos.

    En cuanto a la tecnología de las celdas, Volkswagen ha decidido optar por las celdas de litio-ferrofosfato (LFP) para sus vehículos eléctricos, ya que son más asequibles en comparación con las celdas de níquel, cobalto y manganeso (NCM). Esta elección se alinea con la estrategia de la compañía de reducir costos de producción mientras se prepara para una producción masiva en el sector de vehículos eléctricos. Se espera que las nuevas celdas de LFP se incorporen en el modelo ID.2, que comenzará a equipar celdas producidas en Sagunt a partir del segundo semestre de 2026.

    Volkswagen ha tomado esta decisión en un momento clave, ya que las ventas de vehículos eléctricos están experimentando un crecimiento notable en Europa. La compañía ha superado a Tesla como el fabricante que más vehículos eléctricos vende en el continente, lo que refleja la creciente aceptación y demanda de este tipo de automóviles. En Valencia y en el resto de España, la compra de vehículos eléctricos ha aumentado considerablemente, mientras que las ventas de coches diésel han caído drásticamente, representando solo el 6,4% del total del mercado.

    A nivel global, Volkswagen tiene planes ambiciosos para expandir su capacidad de producción de baterías. Aunque inicialmente se contemplaba la construcción de seis gigafactorías en Europa, la compañía ha decidido concentrar sus esfuerzos en plantas más grandes para aprovechar la economía de escala. Actualmente, además de la gigafactoría de Sagunt, Volkswagen está desarrollando una planta en Salzgitter, Alemania, y otra en Canadá, siguiendo un modelo similar al de la planta valenciana. Este enfoque no solo optimiza la producción, sino que también posiciona a Volkswagen como un líder en la industria de baterías para vehículos eléctricos.

    avances tecnológicos Gigafactoría Sagunt sostenibilidad Volkswagen
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    El Mercado de Viviendas Protegidas en València: Una Realidad Controvertida

    25 de julio de 2025
    Economía

    Récord de Empleo en España: Más de 22 Millones de Ocupados y la Tasa de Desempleo Más Baja en 17 Años

    24 de julio de 2025
    Economía

    Nuevas Medidas de Protección Social para Mayores de 52 Años en España

    23 de julio de 2025
    Economía

    Desarrollo Urbano y Proyectos Innovadores en la Comunitat Valenciana

    22 de julio de 2025
    Economía

    Avances en la Gigafactoría de Volkswagen: Un Proyecto Transformador en Sagunt

    22 de julio de 2025
    Economía

    Avances en la Construcción de la Gigafactoría de Volkswagen en Sagunt

    21 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Ana Peleteiro comparte su dolor tras la pérdida de su bebé

    25 de julio de 2025

    Incliva: Un Hito en la Investigación Biomédica con Certificación ISO 56001

    25 de julio de 2025

    Desmontaje de Toldos en Tabarca: Un Proyecto Breve y Controversial

    25 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.