Recientemente, el Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba han sido galardonados con la certificación de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. Este reconocimiento es un hito significativo, ya que ambos hospitales se convierten en los primeros en España en obtener la acreditación de sus unidades de calidad bajo la norma «SECAcredita». Esta certificación tiene como objetivo fomentar la creación y mejora de las estructuras de calidad dentro del Sistema Nacional de Salud, asegurando que los servicios de salud ofrecidos sean de la más alta calidad.
La entrega de estos reconocimientos se llevó a cabo durante el XLI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial en Madrid. Este evento no solo celebró los logros de estos hospitales, sino que también destacó la importancia de la calidad en la atención sanitaria. La certificación «SECAcredita» se basa en estándares desarrollados por expertos en calidad asistencial de todo el país, y está diseñada para evaluar y mejorar el funcionamiento de las unidades de calidad en hospitales, centros de atención primaria y otras entidades de salud.
### Un Modelo de Referencia para la Mejora Continua
La certificación proporciona un modelo de referencia que permite a las unidades de calidad de las organizaciones sanitarias evolucionar y liderar las políticas de calidad en sus respectivos centros. Este modelo incluye 58 estándares que guían a los profesionales en su labor diaria y permiten medir el grado de desarrollo de cada unidad en diversas áreas. Los estándares abarcan aspectos fundamentales como el liderazgo, la estrategia de calidad, la formación del personal y los resultados obtenidos en pacientes y profesionales.
El compromiso de los profesionales de la salud es crucial para el éxito de estas iniciativas. La Sociedad Española de Calidad Asistencial tiene como misión impulsar la mejora continua de la calidad asistencial, asegurando que los resultados de la atención sanitaria se alineen con las necesidades de la ciudadanía. Para lograr esto, es esencial fomentar la colaboración entre gestores, proveedores de servicios sanitarios, sociedades profesionales y administraciones públicas.
En función del grado de cumplimiento de los estándares establecidos, se determinan tres niveles de certificación: básica, avanzada y excelente. En este caso, la unidad de calidad del Hospital Universitario Reina Sofía ha alcanzado la certificación «excelente», mientras que la unidad del Hospital Universitario Sant Joan ha sido reconocida con la certificación «básica». Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo que ha involucrado a más de 120 expertos en calidad asistencial y 21 centros que participaron en un estudio piloto para validar la utilidad de los estándares.
### Implicaciones para el Sistema Nacional de Salud
La obtención de estas certificaciones no solo representa un reconocimiento a la calidad de los servicios de salud en estos hospitales, sino que también tiene implicaciones más amplias para el Sistema Nacional de Salud en su conjunto. La implementación de estándares de calidad es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos reciban atención sanitaria de calidad, independientemente de su ubicación geográfica.
Además, la creación de un marco de referencia para la calidad asistencial puede servir como un catalizador para la innovación en la gestión de la salud. Al establecer criterios claros y medibles, los hospitales y centros de salud pueden identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas para abordar las necesidades de los pacientes.
El compromiso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial con la mejora continua es un paso en la dirección correcta. Al promover la colaboración entre diferentes actores del sistema de salud, se pueden generar sinergias que beneficien a todos los involucrados, desde los profesionales de la salud hasta los pacientes que reciben atención. La calidad asistencial no debe ser vista como un objetivo aislado, sino como un proceso continuo que requiere la participación activa de todos los actores del sistema.
En resumen, el reconocimiento de los hospitales Sant Joan y Reina Sofía es un ejemplo de cómo la calidad asistencial puede ser promovida y evaluada de manera efectiva. A medida que más hospitales se unan a esta iniciativa, se espera que la calidad de la atención sanitaria en España continúe mejorando, beneficiando a la población en su conjunto.
