La Fundación Adiem ha llevado a cabo la quinta edición de su Marcha por la Salud Mental, un evento que se ha convertido en un referente en la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas con problemas de salud mental. Celebrada el pasado domingo en Alicante, esta marcha se enmarca en las actividades previas al Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre. Este año, el lema elegido fue «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», un mensaje que resuena profundamente en una sociedad que enfrenta crecientes desafíos en este ámbito.
La marcha comenzó a las 10:30 horas desde la avenida Doctor Gadea, frente al edificio de la Fundación Mediterráneo, y concluyó en la plaza de la Montañeta. Durante el recorrido, los participantes, que incluían usuarios, familiares y representantes de diversas instituciones, mostraron su apoyo a la causa mediante pancartas y consignas que clamaban por una mayor atención a la salud mental. La atmósfera del evento fue de celebración y reivindicación, marcada por el ritmo de una batucada que animaba a los asistentes a seguir adelante.
La presidenta de la Fundación Adiem, Gertrudis Marcos, destacó la importancia de este evento, no solo como un símbolo de lucha, sino como un paso más hacia la integración y el reconocimiento de los derechos de las personas con problemas de salud mental. «Para nosotros no es solo un día simbólico, sino una forma de seguir sumando pasos, voces y fuerzas por la salud mental», afirmó Marcos. Además, hizo un llamado a las instituciones para que aumenten los recursos destinados a quienes más lo necesitan, subrayando que la salud mental debe ser considerada un derecho básico.
### La Importancia de Romper Estigmas
Uno de los objetivos principales de la marcha es romper con los estigmas que rodean a la salud mental. A lo largo de los años, muchas personas han enfrentado discriminación y falta de comprensión debido a sus condiciones de salud mental. La Fundación Adiem ha trabajado incansablemente para visibilizar estas problemáticas y promover un cambio en la percepción social. Durante el evento, se enfatizó que la salud mental no es un tema aislado, sino que afecta a toda la comunidad. «Cuando caminamos juntos, la fuerza de la comunidad transforma realidades», se escuchó al cierre del acto, recordando a todos los presentes que la unión es clave para generar un impacto real.
La participación ciudadana fue notable, con un gran número de asistentes que se unieron a la marcha, clamando consignas como «la salud mental es fundamental» y «sin salud mental no hay bienestar». Este tipo de movilizaciones no solo sirven para crear conciencia, sino que también fomentan un sentido de comunidad y apoyo entre quienes enfrentan desafíos similares. La presencia de instituciones como el Ayuntamiento de Alicante, representado por su concejala de Bienestar Social, Begoña León, también subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y las organizaciones sin ánimo de lucro en la promoción de la salud mental.
### Adiem: Un Pilar en la Atención a la Salud Mental
Fundada en 1997, la Fundación Adiem es una entidad sin ánimo de lucro que ha estado al servicio de la comunidad durante 28 años. Cada año, atiende a más de 600 personas en sus 16 centros y viviendas distribuidos por la provincia de Alicante. Su labor se centra en promover la integración social y mejorar la calidad de vida de quienes conviven con problemas de salud mental, así como en involucrar a sus familias en el proceso de recuperación y apoyo.
Este año, el movimiento asociativo de Salud Mental España, al que pertenece Adiem, ha centrado su mensaje en la idea de que todas las personas comparten una misma vulnerabilidad ante las crisis y desafíos sociales. La jornada de la marcha fue una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de reforzar las redes de apoyo comunitario, fomentar la empatía y promover políticas públicas que garanticen una atención digna y accesible para todos.
La participación de diversas instituciones y organizaciones en la marcha es un claro indicativo de que la salud mental está comenzando a ocupar un lugar central en la agenda pública. La colaboración entre entidades, como la Fundación Adiem y el Ayuntamiento de Alicante, es fundamental para avanzar en la lucha por los derechos de las personas con problemas de salud mental. Juntos, pueden trabajar para crear un entorno más inclusivo y comprensivo, donde la salud mental sea una prioridad y no un tabú.
La marcha por la salud mental en Alicante es un recordatorio de que la lucha por la visibilidad y los derechos de las personas con problemas de salud mental es una tarea colectiva. Cada paso dado en esta dirección es un paso hacia un futuro más inclusivo y solidario, donde todos tengan acceso a la atención y el apoyo que necesitan.