En los últimos años, el aeropuerto de Valencia ha experimentado un crecimiento notable en el tráfico de pasajeros, convirtiéndose en uno de los aeropuertos de más rápido crecimiento en el sur de Europa. Este fenómeno ha sido impulsado principalmente por la competencia entre las aerolíneas de bajo coste, especialmente Ryanair y Wizz Air, que han captado una gran parte del mercado de vuelos en la región. La situación actual es un reflejo de cómo el sector aéreo ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas demandas del mercado post-pandemia.
### Crecimiento Acelerado de Pasajeros
El aeropuerto de Manises ha visto un aumento significativo en el número de pasajeros que utilizan sus instalaciones. En 2025, se registraron más de 336,000 pasajeros adicionales en comparación con el año anterior, y casi el 90% de este crecimiento se atribuye a las operaciones de Ryanair y Wizz Air. Este aumento es notable, considerando que antes de la pandemia, Wizz Air no estaba entre las principales aerolíneas que operaban en Valencia. La situación actual es un testimonio del cambio en las dinámicas del transporte aéreo, donde las aerolíneas de bajo coste han encontrado un nicho en el mercado que les permite prosperar.
Ryanair, la aerolínea irlandesa, ha sido un actor clave en este crecimiento, transportando aproximadamente 1.7 millones de pasajeros en lo que va del año, lo que representa un 45% del total de pasajeros que han llegado a Valencia. Por otro lado, Wizz Air ha visto un aumento del 68% en el número de pasajeros desde enero, lo que indica un interés creciente por parte de los viajeros en sus rutas. Esta tendencia ha llevado a que ambas aerolíneas controlen más de la mitad de la cuota de mercado del aeropuerto, lo que es un fenómeno poco común en comparación con otras infraestructuras aéreas en España.
### Estrategias de Mercado y Operativas Complementarias
Una de las razones detrás del éxito de Ryanair y Wizz Air en Valencia es la complementariedad de sus operativas. Aunque ambas aerolíneas compiten en el mismo mercado, sus rutas y enfoques son diferentes, lo que les permite coexistir y crecer simultáneamente. Ryanair ha centrado sus esfuerzos en fortalecer sus conexiones con destinos clave en Italia, Alemania y el Reino Unido, mientras que Wizz Air ha estado explorando mercados en Europa del Este, donde ha identificado un potencial significativo para atraer a viajeros.
El director de Comunicación de Wizz Air ha señalado que muchos migrantes de Europa del Este que se trasladaron a Europa Occidental han regresado a sus países de origen con más recursos económicos, lo que les permite gastar en vacaciones. Este cambio demográfico ha llevado a un aumento en la demanda de vuelos hacia y desde Valencia, lo que ha incentivado a Wizz Air a establecer nuevas rutas, como la reciente inauguración de vuelos a Iasi, Rumanía.
Además, el atractivo de los precios bajos que ofrecen ambas aerolíneas ha sido un factor crucial en su crecimiento. En un contexto donde los costos de vida y las tarifas aéreas están en aumento, los viajeros buscan opciones más asequibles para sus desplazamientos. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de vuelos de bajo coste, lo que beneficia a Ryanair y Wizz Air, que han sabido posicionarse como alternativas viables para los viajeros que buscan ahorrar en sus gastos de transporte.
La competencia entre estas aerolíneas ha llevado a una mejora en la oferta de servicios y a una mayor variedad de destinos disponibles para los pasajeros. Esto no solo beneficia a los viajeros, sino que también contribuye al crecimiento económico de la región, ya que un mayor número de turistas puede traducirse en un aumento en el consumo y en la creación de empleo en sectores relacionados con el turismo.
El auge de las aerolíneas de bajo coste en Valencia es un fenómeno que refleja cambios más amplios en la industria de la aviación y en las preferencias de los consumidores. A medida que el sector continúa evolucionando, será interesante observar cómo estas aerolíneas se adaptan a las nuevas realidades del mercado y cómo su competencia puede influir en el futuro del transporte aéreo en la región.