La violencia de género sigue siendo un problema alarmante en muchas sociedades, y Alicante no es la excepción. Recientemente, se ha reportado un aumento en los casos de violencia de género y violencia vicaria, lo que ha llevado a un clamor por la reactivación de servicios esenciales para las víctimas. En este contexto, el PSOE de Alicante ha exigido al alcalde Luis Barcala la inmediata reactivación del servicio de asesoría jurídica para mujeres que han sufrido violencia de género, un recurso que se encuentra paralizado desde julio debido a la expiración del contrato con un gabinete especializado.
### La Situación Actual de la Asesoría Jurídica
La concejala Victoria Melgosa ha sido una de las voces más críticas en este asunto, calificando la situación de «absolutamente intolerable». Según Melgosa, la falta de este servicio deja a las mujeres desamparadas, especialmente durante los meses de verano, cuando los casos de violencia tienden a aumentar. Este incremento se debe a que muchas víctimas pasan más tiempo con sus agresores durante las vacaciones, lo que las coloca en situaciones de mayor riesgo.
La concejala ha subrayado que el servicio de asesoría jurídica no es solo un trámite burocrático, sino un recurso esencial para garantizar la seguridad de las mujeres en Alicante. «Cada día sin este servicio repercute en la seguridad de las alicantinas. Y eso puede costar vidas», ha afirmado Melgosa, quien ha criticado la irresponsabilidad del gobierno local en este tema. La falta de atención y recursos adecuados para combatir la violencia machista es un problema que no puede ser ignorado, y la edil ha enfatizado que la violencia de género no se combate con pancartas un día al año, sino garantizando recursos y protección de manera continua.
### Antecedentes y Reacciones
La situación actual no es nueva. En 2024, el contrato para el servicio de asesoría jurídica ya había quedado en suspenso, lo que obligó a recurrir a un contrato menor para mantener la atención de manera provisional. Sin embargo, en este momento, Alicante se encuentra nuevamente sin este servicio crítico, lo que ha generado una creciente preocupación entre los grupos políticos y la sociedad civil.
Melgosa ha destacado que el Ayuntamiento no solo debe ser responsable de la gestión de estos recursos, sino que también debe mostrar sensibilidad ante las necesidades de las víctimas. «La violencia machista no se combate con palabras, sino con acciones concretas y efectivas», ha insistido. La concejala ha anunciado que llevarán este asunto al pleno de septiembre, con el objetivo de exigir explicaciones y responsabilidades al equipo de gobierno del PP.
La falta de un servicio de asesoría jurídica adecuado puede tener consecuencias devastadoras para las mujeres que buscan ayuda. Sin el apoyo legal necesario, muchas pueden sentirse desalentadas a denunciar a sus agresores, lo que perpetúa el ciclo de violencia. La reactivación de este servicio es, por lo tanto, una cuestión de urgencia que debe ser abordada de inmediato.
La situación en Alicante es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas ciudades en España y en el mundo. La violencia de género es un fenómeno que no solo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene un impacto en la comunidad en general. La falta de recursos y atención adecuada puede llevar a un aumento en los casos de violencia, lo que a su vez genera un ciclo de miedo y desconfianza en la sociedad.
Los grupos políticos, así como las organizaciones de la sociedad civil, deben trabajar juntos para garantizar que se implementen políticas efectivas que protejan a las mujeres y les brinden el apoyo que necesitan. La reactivación del servicio de asesoría jurídica es solo un primer paso, pero es un paso crucial que puede marcar la diferencia en la vida de muchas mujeres en Alicante.
La presión sobre el gobierno local para que actúe es más fuerte que nunca. Las mujeres no pueden esperar a que se tomen decisiones burocráticas; necesitan apoyo y protección ahora. La violencia de género es un problema que requiere una respuesta inmediata y efectiva, y es responsabilidad de todos asegurarse de que se tomen las medidas necesarias para proteger a las víctimas y prevenir futuros casos de violencia.