Las fiestas patronales de Ciudad de Asís, un barrio emblemático de Alicante, se aproximan con un ambiente de incertidumbre y recortes significativos. Este año, la celebración, que tendrá lugar del 26 de septiembre al 4 de octubre, se verá afectada por la falta de financiación habitual, lo que ha llevado a la comisión de fiestas a replantear su programación. La situación se ha complicado debido a la reciente expulsión de la comisión de fiestas de la Federación de Asociaciones Festivas de Barrios y Partidas de Alicante (Fafba), lo que ha resultado en la pérdida de una subvención anual de 4.000 euros que era crucial para la organización de los eventos festivos.
La decisión de expulsar a la comisión de Ciudad de Asís se tomó en una reunión extraordinaria el 16 de junio, donde 16 comisiones votaron a favor de la propuesta, mientras que solo cuatro se opusieron. Esta votación ha sido objeto de controversia, ya que algunos miembros de la comisión consideran que hubo coacción por parte del presidente de la federación, Juan Antonio Javaloyes. Según Rubén López, presidente de la comisión de fiestas, la expulsión fue “bochornosa” y se realizó en un ambiente de presión, lo que ha generado un clima de descontento entre los organizadores de las fiestas.
La falta de la subvención ha llevado a la comisión a realizar recortes drásticos en la programación de las fiestas. Este año, no habrá banda de música ni charanga, y se reducirán las horas de música y la cantidad de fuegos artificiales, que pasarán de 350 a solo 50. A pesar de estos recortes, algunos eventos emblemáticos, como el pregón inaugural y la procesión de San Francisco de Asís, se mantendrán, aunque con un presupuesto muy limitado.
### La Controversia Detrás de la Expulsión
La disputa que llevó a la expulsión de la comisión de Ciudad de Asís de la Fafba tiene sus raíces en una asamblea celebrada el 15 de enero. En esta reunión, la comisión solicitó explicaciones sobre el estado de las cuentas de la federación, a lo que Javaloyes respondió que la información había sido proporcionada de manera ordinaria y que no había necesidad de más aclaraciones. Esta falta de transparencia generó tensiones que culminaron en la votación de expulsión.
Desde la comisión de Ciudad de Asís, se argumenta que la decisión fue injusta y que la falta de diálogo ha sido perjudicial para la comunidad. Algunos representantes de otras entidades festivas han expresado su preocupación por las repercusiones de esta decisión, indicando que los problemas deberían resolverse a través de la comunicación y no mediante acciones punitivas. La situación ha dejado a la comisión de fiestas en una posición vulnerable, ya que ahora deben buscar alternativas para financiar sus actividades sin el apoyo de la federación.
### Alternativas y Futuro de las Fiestas
Ante la imposibilidad de acceder a la subvención de 4.000 euros, la Concejalía de Participación Ciudadana ha intervenido para ofrecer una solución temporal. La concejala Cristina García ha firmado una resolución que permitirá a la comisión acogerse a ayudas de su área, aunque estas se convocarán en una fecha posterior y no requerirán el visto bueno de la Fafba. Sin embargo, la llegada de estas ayudas se prevé tardía, lo que ha obligado a la comisión a recortar aún más su presupuesto y a replantear la programación de las fiestas.
A pesar de los desafíos, la comunidad de Ciudad de Asís se muestra resiliente y comprometida con la celebración de sus tradiciones. La presentación del día 26 de septiembre y la procesión del 4 de octubre son eventos que, según Rubén López, “no se negocian”, lo que refleja la determinación de la comunidad por mantener vivas sus tradiciones a pesar de las adversidades.
La situación en Ciudad de Asís es un reflejo de las tensiones que pueden surgir en la organización de eventos comunitarios, especialmente cuando hay intereses en juego y la falta de comunicación puede llevar a decisiones drásticas. A medida que se acercan las fiestas, la comunidad espera que, a pesar de los recortes, la celebración logre mantener su esencia y que el espíritu festivo prevalezca en el barrio.