Alicante se prepara para un nuevo ciclo de formación y cultura a través del programa Aula Abierta, que se llevará a cabo desde octubre de 2025 hasta junio de 2026. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Alicante, tiene como objetivo acercar la cultura a todos los ciudadanos, ofreciendo una amplia gama de cursos que se adaptan a los intereses y necesidades de la comunidad. Con un enfoque en la diversidad y la participación, Aula Abierta se presenta como una plataforma ideal para aquellos que buscan enriquecer sus conocimientos y habilidades en un ambiente accesible y amigable.
### Modalidades de Cursos y Proceso de Inscripción
Aula Abierta ofrece diferentes modalidades de cursos, cada una con su propio proceso de inscripción. Los interesados pueden elegir entre cursos de pago, cursos con pago directo al profesorado y cursos gratuitos.
1. **Cursos de Pago por Tasa Pública**: Estos cursos requieren una inscripción a través de la página web del programa entre el 16 y el 30 de septiembre. Las plazas se adjudican mediante un sorteo que se llevará a cabo el 1 de octubre. El precio base es de 0,57 €/hora para los empadronados en Alicante, con reducciones disponibles para grupos específicos como menores de 18 años, mayores de 65, personas desempleadas, familias numerosas y personas con discapacidad. Para quienes no están empadronados, el costo es de 1,14 €/hora. Es importante tener en cuenta que el último día para realizar el pago es el 13 de octubre; de lo contrario, se perderá la plaza.
2. **Cursos con Pago Directo al Profesorado**: Para esta modalidad, las inscripciones también comienzan el 16 de septiembre. Los interesados deben contactar directamente con el profesor o entidad que imparte el curso. A diferencia de los cursos de pago por tasa pública, no hay sorteo; las plazas se asignan por orden de inscripción hasta completar el aforo. El precio es de 2,50 €/hora multiplicado por la duración total del curso.
3. **Cursos Gratuitos**: Estos cursos tienen una duración inferior a 10 horas y la inscripción se realiza 15 días antes del inicio de la actividad a través de la web de Aula Abierta. Al igual que en los cursos de pago, las plazas se cubren por orden de inscripción, sin necesidad de sorteo.
### Variedad de Cursos Ofrecidos
El catálogo de cursos de Aula Abierta es extenso y diverso, abarcando una amplia gama de temas que van desde la historia y la cultura hasta la cocina y la arquitectura. Algunos de los cursos destacados incluyen:
– **Historia del Castillo de Santa Bárbara**: Un recorrido por la rica historia de uno de los monumentos más emblemáticos de Alicante, que se llevará a cabo del 5 al 19 de noviembre.
– **Cocina: Caldo de Pescado**: Un curso práctico que se realizará el 24 de marzo, donde los participantes aprenderán a preparar este delicioso plato típico de la región.
– **Arquitectura Civil en Alicante**: Este curso se dividirá en dos partes, una enfocada en el Barroco, Neoclásico y Modernismo, y otra en el casticismo, racionalismo y otros estilos, ofreciendo una visión completa de la evolución arquitectónica de la ciudad.
– **El Afrontamiento del Duelo**: Un curso que se llevará a cabo del 3 al 24 de noviembre, diseñado para ayudar a las personas a gestionar el proceso de duelo de manera saludable.
Además, Aula Abierta también ofrece cursos relacionados con la historia y arqueología de la Isla de Tabarca, así como sobre la evolución de las plazas en Alicante. Cada uno de estos cursos está diseñado para ser accesible y atractivo, fomentando la participación activa de los ciudadanos.
La inscripción para estos cursos es una excelente oportunidad para aquellos que deseen aprender y conectarse con su comunidad. El programa Aula Abierta no solo busca educar, sino también crear un espacio donde los ciudadanos puedan compartir experiencias y conocimientos, enriqueciendo así la vida cultural de Alicante.
Para más información sobre los cursos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página oficial de Aula Abierta y explorar el catálogo completo de actividades que se ofrecerán durante el próximo ciclo académico. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la promoción de la cultura y la educación en la ciudad, haciendo de Alicante un lugar más inclusivo y dinámico para todos sus habitantes.