La ciudad de Alicante se encuentra en un proceso de transformación urbana significativo, especialmente en el barrio de Virgen del Remedio. Este proyecto abarca la rehabilitación de 264 viviendas y la reurbanización de varias calles, con una inversión total que supera los 10 millones de euros. La situación actual ha presentado desafíos, pero también oportunidades para mejorar la calidad de vida de los residentes.
La rehabilitación de las viviendas es un aspecto crucial de este plan. Recientemente, se conoció que la licitación para llevar a cabo las obras había quedado desierta, lo que llevó al vicealcalde, Manuel Villar, a buscar un procedimiento extraordinario para asegurar que el proyecto no se detuviera. Este procedimiento negociado sin publicidad permitirá que la administración invite a empresas específicas a presentar ofertas, lo que agiliza el proceso y asegura que se mantenga el presupuesto original de 6.894.590 euros.
El proyecto de rehabilitación se centra en siete bloques de viviendas, que incluyen 22 portales y un total de 264 hogares. Las comunidades de propietarios de estos edificios han decidido adherirse al Plan de Barrios, que busca mejorar la eficiencia energética, la conservación y el mantenimiento de las viviendas, así como la salubridad y seguridad de los espacios. Entre las mejoras propuestas se encuentran la actualización de instalaciones, la accesibilidad mediante la instalación de ascensores y la renovación de la imagen urbana.
El contrato para la rehabilitación se dividirá en cuatro lotes, con importes que varían entre 1,59 y 1,89 millones de euros cada uno. La ejecución de estas obras está sujeta a las exigencias de los fondos europeos Next Generation, que cofinancian la intervención junto con el Ministerio de Vivienda, la Generalitat y el propio Ayuntamiento. Este apoyo financiero es fundamental para garantizar que el proyecto avance sin contratiempos.
Por otro lado, la reurbanización del entorno también está en marcha. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado la clasificación de ofertas para la reurbanización de las avenidas Pintor Gastón Castelló y Pino Santo, así como de las calles Villa de Chiva y Ávila. La empresa Pavasal ha presentado la mejor oferta, con un presupuesto de 3,62 millones de euros, que es inferior al presupuesto inicial de 4,55 millones. Este plan de reurbanización incluye la creación de dos supermanzanas de prioridad peatonal, la reorganización del aparcamiento, la ampliación de aceras, la instalación de nuevo mobiliario urbano y alumbrado LED, así como la incorporación de arbolado, áreas de refugio climático y zonas de juego e instalaciones deportivas al aire libre.
Ambos proyectos, la rehabilitación de viviendas y la reurbanización de calles, representan la mayor operación de regeneración urbana en el barrio de Virgen del Remedio en décadas. Esta transformación no solo busca mejorar la infraestructura y la estética del barrio, sino también fomentar un entorno más habitable y sostenible para sus residentes. La combinación de la rehabilitación de viviendas y la mejora del espacio público es esencial para revitalizar la comunidad y atraer a nuevos habitantes.
La importancia de estos proyectos radica en su capacidad para abordar problemas históricos en el barrio, como la falta de mantenimiento y la necesidad de modernización. La rehabilitación de viviendas no solo mejora la calidad de vida de los residentes actuales, sino que también puede aumentar el valor de las propiedades y atraer a nuevos inquilinos o propietarios. Además, la reurbanización de las calles y espacios públicos contribuirá a crear un ambiente más acogedor y accesible, lo que es fundamental para fomentar la cohesión social y el bienestar de la comunidad.
A medida que estos proyectos avanzan, es crucial que la administración mantenga una comunicación abierta con los residentes y las partes interesadas. La participación de la comunidad en el proceso de transformación es vital para asegurar que las intervenciones respondan a las necesidades y deseos de los habitantes del barrio. La transparencia en la gestión de los recursos y la planificación de las obras también es esencial para generar confianza entre los ciudadanos y las autoridades locales.
En resumen, la rehabilitación de viviendas y la reurbanización de calles en Virgen del Remedio son pasos significativos hacia la mejora de la calidad de vida en Alicante. Estos proyectos no solo buscan modernizar la infraestructura, sino también revitalizar la comunidad y fomentar un entorno más sostenible y habitable. La colaboración entre la administración, las empresas y los residentes será clave para el éxito de esta transformación urbana.