La evolución del periodismo en la era digital ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades que han transformado la manera en que se producen y consumen las noticias. En este contexto, la figura de Álvaro Mazariegos, actual Director de Audiencias y SEO de un destacado medio español, se ha vuelto fundamental. Con más de diez años de experiencia en el sector, Mazariegos ha sido testigo de la rápida transformación del periodismo, y en una reciente entrevista, compartió su visión sobre el futuro del sector, el impacto de la inteligencia artificial y la importancia del SEO en la estrategia de medios.
**El Camino hacia el Éxito Digital**
Mazariegos comenzó su carrera en Europa Press y, tras pasar por La Vanguardia, se unió a su actual medio en 2023. Desde entonces, ha liderado la estrategia de SEO, logrando que su medio se mantenga como líder en el ámbito digital durante 23 meses consecutivos. Este éxito no es casualidad; se basa en una comprensión profunda del modelo de negocio y en la capacidad de adaptarse a los cambios constantes del entorno mediático.
Uno de los puntos clave que Mazariegos destaca es la necesidad de que los medios comprendan que las páginas vistas son esenciales para su modelo de negocio. «No se puede apreciar una fuente de ingresos del periódico sin considerar el posicionamiento de las noticias», afirma. Esta visión ha permitido que su medio no solo mantenga su relevancia, sino que también crezca en tráfico, especialmente a través de plataformas como Google Discover.
La integración del SEO en el proceso editorial ha sido otro aspecto crucial. Mazariegos ha trabajado para que el SEO no sea visto como un mero complemento, sino como una parte integral de la estrategia de contenido. Esto ha permitido que el medio no solo se enfoque en la cantidad de visitas, sino también en la calidad de las historias que se cuentan, priorizando el contenido que realmente resuena con los lectores.
**Inteligencia Artificial: Oportunidades y Desafíos**
La llegada de la inteligencia artificial ha cambiado el panorama del periodismo digital. Mazariegos advierte que el impacto de la IA es inmediato y significativo. A diferencia de la digitalización, que tomó años en transformar el sector, la IA está revolucionando la forma en que se generan y distribuyen las noticias en un tiempo récord. «Los periodistas que no se pongan al día y no saquen todo su potencial estarán desactualizados en menos de dos años», señala.
Uno de los mayores retos que enfrenta el periodismo es la posibilidad de que las respuestas generadas por IA, como las de Google con su herramienta ‘Gemini’, reduzcan la necesidad de hacer clic en los enlaces de las noticias. Esto plantea una preocupación legítima sobre cómo los medios pueden seguir siendo relevantes en un entorno donde la información puede ser consumida sin necesidad de visitar sus páginas. Mazariegos enfatiza que, aunque hay aspectos que no se pueden controlar, como las decisiones de las plataformas tecnológicas, lo que sí está en manos de los medios es adaptarse rápidamente a estos cambios.
La clave, según Mazariegos, es ver la inteligencia artificial como una herramienta que puede mejorar la productividad y la calidad del trabajo periodístico, en lugar de considerarla una amenaza. Esto implica un cambio de mentalidad en el que los periodistas deben aprender a utilizar la IA como un asistente que les ayude a ser más eficientes y creativos en su labor.
**El Futuro del Periodismo y el Papel de las Nuevas Generaciones**
Mirando hacia el futuro, Mazariegos tiene una visión optimista sobre el papel de su medio en el panorama informativo español. Asegura que el objetivo es mantener el liderazgo en la prensa, adaptándose a los cambios y aprovechando las oportunidades que surgen con la evolución tecnológica. Sin embargo, también reconoce que el escenario es incierto y que la llegada de la inteligencia artificial requerirá una constante reevaluación de las estrategias.
Para los nuevos periodistas, Mazariegos ofrece un consejo valioso: trabajar en su marca personal y entender cómo funcionan los algoritmos, no solo de Google, sino también de las redes sociales. En un mundo donde la creación de comunidades es cada vez más importante, aquellos que sepan utilizar estas plataformas tendrán una ventaja competitiva.
El futuro del periodismo digital está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Con líderes como Álvaro Mazariegos al timón, es evidente que la adaptación y la innovación serán fundamentales para navegar en este nuevo paisaje mediático. La combinación de una sólida estrategia de SEO, la integración de la inteligencia artificial y un enfoque centrado en el contenido de calidad serán determinantes para el éxito de los medios en los años venideros.