Cuando los padres fallecen y sus hijos heredan un inmueble, uno de los escenarios más comunes es el desacuerdo sobre el futuro de la vivienda familiar. Esta situación puede generar tensiones familiares y complicaciones legales que es importante resolver adecuadamente para evitar conflictos mayores. En este contexto, es fundamental entender las opciones legales disponibles para los herederos, especialmente cuando uno de ellos desea vender la propiedad y el otro prefiere quedarse con ella.
### Opciones Legales para Resolver Desacuerdos en Herencias
El abogado especializado en herencias David Jiménez, a través de su canal de TikTok, ha abordado esta problemática, explicando que, en estos casos, ningún heredero está obligado a permanecer en la indivisión del bien heredado. Esto significa que si uno de los hermanos quiere vender y el otro no, el inmueble no puede quedar bloqueado indefinidamente. La clave aquí es la extinción del condominio, un mecanismo legal que permite que uno de los coherederos se adjudique el 100% de la vivienda, compensando al otro en dinero por su parte correspondiente.
La extinción del condominio se encuentra regulada en el Código Civil, específicamente en sus artículos 400 y 1062. Este procedimiento permite que el heredero que desea quedarse con la vivienda abone a su hermano el valor de su mitad, pero no a través de una compraventa tradicional, sino mediante esta figura jurídica específica. Esto es especialmente relevante, ya que evita la necesidad de poner la vivienda en el mercado, lo que podría ser incómodo para el hermano que desea quedarse con la propiedad.
### Ventajas Fiscales de la Extinción del Condominio
Una de las grandes ventajas de optar por la extinción del condominio es su repercusión fiscal. En una compraventa tradicional, los impuestos pueden oscilar entre el 6% y el 10%, dependiendo de la comunidad autónoma. Sin embargo, la extinción del condominio tributa por el concepto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), con un tipo mucho más reducido, generalmente entre el 0,5% y el 1,5%. Esto significa que la operación resulta mucho menos gravosa para las partes implicadas, lo que puede ser un factor decisivo en la elección de este procedimiento.
Además, es importante mencionar que, en principio, no existe obligación de liquidar la plusvalía municipal cuando se lleva a cabo una extinción del condominio. Sin embargo, hay excepciones, como en los casos de exceso de adjudicación, donde uno de los hermanos recibe más de lo que le corresponde. En tales circunstancias, podría generarse el impuesto de plusvalía en función del valor adicional recibido.
La extinción del condominio se convierte así en una solución justa y eficiente para resolver el dilema entre hermanos. Quien desea quedarse con el inmueble puede hacerlo, mientras que quien prefiere vender recibe una compensación económica equivalente a su parte. Esto no solo evita tensiones innecesarias, sino que también garantiza que cada parte obtenga un resultado equilibrado y satisfactorio.
### Seguridad Jurídica y Prevención de Conflictos Futuros
El procedimiento de extinción del condominio, al estar regulado por el Código Civil, ofrece una seguridad jurídica que es fundamental en estos casos. Al seguir un proceso legalmente establecido, se minimizan las posibilidades de conflictos futuros entre los herederos. Esto es especialmente relevante en situaciones donde las relaciones familiares pueden verse afectadas por la disputa sobre la propiedad heredada.
Además, es recomendable que los herederos busquen asesoramiento legal desde el inicio del proceso de herencia. Un abogado especializado puede ayudar a clarificar los derechos y obligaciones de cada parte, así como guiar en la elección del procedimiento más adecuado para resolver el desacuerdo. Esto no solo facilita la resolución del conflicto, sino que también puede ayudar a preservar las relaciones familiares en un momento que, por sí mismo, ya es emocionalmente complicado.
En resumen, cuando se presenta una disputa por la herencia de un inmueble entre hermanos, la extinción del condominio se presenta como una solución viable y eficiente. Este mecanismo legal no solo permite que uno de los herederos se quede con la propiedad, sino que también asegura una compensación justa para el otro, todo ello con un impacto fiscal mucho más favorable. Por lo tanto, es esencial que los herederos conozcan sus derechos y las opciones disponibles para manejar estas situaciones de manera efectiva y armoniosa.