Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    sábado, octubre 25
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Economía

    Reforma en la Vivienda Protegida: Nuevas Medidas para Controlar el Precio del Suelo en Madrid

    adminBy admin25 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La Comunidad de Madrid está considerando implementar un nuevo enfoque en su política de vivienda, con el objetivo de establecer un precio máximo de venta para los suelos destinados a la construcción de vivienda protegida (VPO). Esta medida se divide en dos categorías: Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL) y Vivienda de Protección Pública de Precio Básico (VPPB). La propuesta ha sido confirmada por diversas fuentes, que indican que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comenzado a mantener conversaciones informales con los actores involucrados, incluyendo promotores y propietarios de terrenos, para discutir la inclusión de este tope en la reforma del reglamento que se está preparando, el cual no ha sido actualizado desde 2005.

    El impacto de esta medida podría ser significativo, ya que los principales afectados son los promotores y las gestoras de cooperativas, quienes han expresado opiniones diversas sobre la propuesta. En julio, el gobierno regional lanzó una consulta pública para recoger opiniones, lo que marca el primer paso hacia la elaboración del nuevo reglamento. Aunque las fuentes oficiales no han comentado sobre la inclusión de estos topes, la expectativa es que el texto final se presente en un futuro cercano.

    En Madrid, el precio del módulo para la VPO, que determina el precio máximo de venta de las viviendas, varía entre 2.500 y 2.900 euros por metro cuadrado. En contraste, el precio medio de una vivienda libre supera los 4.500 euros por metro cuadrado, según datos del Colegio de Registradores. Esto significa que, considerando los gastos de construcción y otros costos asociados, el precio máximo que se podría pagar por el suelo edificable debería estar entre 700 y 800 euros por metro cuadrado. Sin embargo, en la práctica, muchas parcelas destinadas a viviendas asequibles se venden a precios superiores, especialmente a cooperativas que, mediante un mecanismo de ampliaciones de capital, logran vender las viviendas a precios más altos de lo permitido por la ley.

    Esta situación ha generado preocupación en el gobierno regional, que busca cambiar las reglas del juego para evitar la especulación en estos terrenos. Se está considerando establecer un límite en el precio del suelo, que podría ser un porcentaje del valor máximo de venta de las futuras viviendas, estimado en un 20% para la VPPB y un 25% para la VPPL. Esta limitación ya existió en el pasado, pero fue eliminada, y su reintroducción busca frenar la especulación que ha llevado a que algunas parcelas se vendan a más de 1.000 euros por metro cuadrado.

    ### Opiniones Divididas en el Sector Inmobiliario

    La propuesta de establecer un precio máximo para el suelo ha generado opiniones encontradas entre los actores del sector inmobiliario. Por un lado, algunos propietarios de terrenos, incluidas empresas patrimonialistas y grandes promotoras, se oponen a la medida, argumentando que la venta de terrenos a precios topados podría resultar en pérdidas, especialmente considerando los gastos de urbanización que han asumido. Por otro lado, algunas gestoras de cooperativas apoyan la medida, aunque reconocen que el mecanismo de ampliaciones de capital les permite competir por suelos que un promotor tradicional no podría adquirir.

    Un destacado representante del sector promotor ha sugerido que la solución a este problema radica en prohibir que las cooperativas abusen del mecanismo de ampliaciones de capital, ya que limitar el precio del suelo podría reactivar prácticas de corrupción en la promoción inmobiliaria. En contraste, otro directivo de una promotora ha señalado que es fundamental regular el precio del suelo, dado que el precio de la vivienda final ya está regulado. Este directivo argumenta que, considerando los costos actuales de construcción y los márgenes industriales, el valor restante debería ser el precio máximo de venta de la parcela, lo que permitiría una competencia más justa en el mercado.

    ### Disposición Transitoria y Grandes Desarrollos Urbanísticos

    Uno de los aspectos clave de la reforma en el reglamento de VPO es la intención de introducir una disposición transitoria que exima de los topes a aquellos planeamientos que se encuentren en fases avanzadas de desarrollo. Esto significa que los grandes desarrollos urbanísticos de la capital, como los Desarrollos del Sureste, quedarían excluidos de las limitaciones propuestas. Esta medida podría facilitar la continuidad de proyectos ya en marcha, mientras que se busca establecer un marco más regulado para el futuro de la vivienda protegida en Madrid.

    La situación actual del mercado inmobiliario en Madrid es compleja, y la propuesta de establecer un precio máximo para el suelo destinado a la VPO busca abordar problemas de especulación y accesibilidad en la vivienda. A medida que el gobierno regional avanza en la elaboración del nuevo reglamento, será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones y qué impacto tendrán estas medidas en el sector inmobiliario y en la disponibilidad de vivienda asequible para los ciudadanos de Madrid.

    Madrid precios reforma suelo vivienda
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    La Respuesta de la Generalitat ante la Catástrofe de la Dana: Un Balance de Ayudas y Reconstrucción

    25 de octubre de 2025
    Economía

    Mejoras en el Patrimonio Cultural de Sagunto: Obras en el Teatro Romano y el Castillo

    25 de octubre de 2025
    Economía

    Inversiones Estratégicas de Familia Martínez para el Futuro de la Alimentación

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Impacto de la Caída de Amazon Web Services en el Sistema de Pagos Español

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Mazón y la Dana: Un Proceso Judicial en el Ojo del Huracán

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Proyecciones de Crecimiento y Adaptación en el Sector de Consumo

    23 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Tragedia en Ciudad Real: Incendio en Residencia de Mayores Deja un Fallecido

    25 de octubre de 2025

    Un Hito en la Moda: Ailanto y CLARO Couture Brillan en el San Sebastián Moda Festival

    25 de octubre de 2025

    Desmantelamiento de Redes Criminales en Europa: La Operación contra el Clan Vračarci

    25 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.