La Conselleria de Sanidad ha tomado una decisión significativa al designar al Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y al Hospital Universitari i Politècnic La Fe como unidades de referencia para el tratamiento de deformidades óseas en toda la Comunidad Valenciana. Esta medida tiene como objetivo optimizar la atención a pacientes con patologías musculoesqueléticas complejas, asegurando que reciban un tratamiento de alta calidad en centros con experiencia y especialización en este tipo de intervenciones.
### Unidades de Referencia y su Importancia
La designación de estas unidades de referencia es un paso crucial en la mejora de la atención sanitaria en la región. Según los responsables del Consell, la concentración de pacientes en hospitales que cumplen con estrictos criterios de calidad permite garantizar una asistencia más eficaz y segura. Esta acreditación tiene una validez de cinco años y se basa en la colaboración con expertos en el campo, lo que asegura que los tratamientos ofrecidos sean de vanguardia y estén alineados con las mejores prácticas internacionales.
El gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia Sur y de La Fe, José Luis Poveda, destacó que esta acreditación reafirma la capacidad del hospital para ofrecer una atención integral y de calidad. Francisco Soriano, gerente de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Alicante Centro, también subrayó la importancia de contar con un equipo multidisciplinario consolidado que se especializa en el tratamiento de deformidades complejas, lo que garantiza una atención integral a los pacientes.
Ambos hospitales cuentan con servicios de Cirugía Ortopédica y Traumatología que están especializados en técnicas de alargamiento óseo y corrección de deformidades. Además, ofrecen un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación que se encarga del manejo pre y postquirúrgico de los pacientes, asegurando así un enfoque holístico en el tratamiento.
### Patologías y Técnicas de Tratamiento
Las patologías que pueden ser tratadas en estas unidades son diversas y abarcan tanto a pacientes pediátricos como adultos. En niños, se enfocan en deformidades congénitas de los miembros, displasias óseas y trastornos endocrinos, así como secuelas de enfermedades. En adultos, se abordan deformidades que pueden haber surgido a partir de fracturas, infecciones o tumores que no han sido tratados adecuadamente en la infancia.
Entre las técnicas quirúrgicas que se emplean en estos hospitales se encuentra la osteogénesis por distracción, un procedimiento que implica realizar un corte en el hueso seguido de una distracción progresiva para estimular la formación de nuevo tejido óseo. Este método se utiliza para alargar huesos o corregir deformidades, y se lleva a cabo con la ayuda de dispositivos externos o internos que permiten un control preciso del proceso.
Los jefes de los servicios de Traumatología y Rehabilitación del Hospital Doctor Balmis, Antonio García López e Ismael Díaz Llopis, informaron que cada año atienden a aproximadamente 200 pacientes con estas patologías, registrando alrededor de 20 nuevos casos anualmente. Este seguimiento es crucial, ya que permite a los médicos monitorear el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario.
La unidad de La Fe, liderada por Ángeles Blasco Mollá, también atiende a un número similar de pacientes, tanto en la infancia como en la juventud. La atención multidisciplinar es un pilar fundamental en el tratamiento de estas patologías, con un equipo que incluye cirujanos ortopédicos, rehabilitadores, radiólogos y fisioterapeutas, entre otros. Esta colaboración asegura que cada aspecto del tratamiento sea considerado, desde la cirugía hasta la recuperación.
Además, estas unidades no solo se centran en el tratamiento de los pacientes, sino que también tienen un enfoque formativo. Cuentan con la capacidad de formar a otros profesionales y promueven la investigación en nuevas técnicas y terapias, lo que contribuye al avance del conocimiento en el campo de la traumatología y ortopedia.
La creación de estas unidades de referencia representa un avance significativo en la atención sanitaria de la Comunidad Valenciana, ofreciendo a los pacientes un acceso a tratamientos especializados y de alta calidad que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. Con un enfoque en la atención integral y multidisciplinaria, los hospitales de Alicante están bien posicionados para liderar en el tratamiento de deformidades óseas en la región.