La salud visual es un aspecto fundamental del bienestar general de las personas, y su importancia ha cobrado especial relevancia en la Comunidad Valenciana. Recientemente, el Colegio de Ópticos-Optometristas de esta región ha hecho un llamado para que se incluya a estos profesionales en el sistema de salud pública. Esta demanda surge en el contexto del Día Mundial de la Visión, donde se pone de manifiesto la creciente preocupación por la salud ocular de la población.
### La Demanda de Atención en Salud Visual
Según un estudio del Barómetro de la Salud Visual, un abrumador 96% de los alicantinos considera que la salud visual debería ser parte de los servicios de Atención Primaria, al igual que la salud bucodental y mental. Este dato resalta la percepción de que los ópticos-optometristas son los profesionales de referencia para la atención visual, ya que son accesibles y están bien formados para manejar problemas de visión.
En la actualidad, de los 50,000 profesionales de la salud pública en la Comunidad Valenciana, solo 32 son ópticos-optometristas. Esta cifra es alarmante, ya que se estima que serían necesarios al menos 200 para mejorar la atención en salud visual y reducir las largas listas de espera en oftalmología, que son de las más altas en el sistema público de salud. Andrés Gené, presidente del Colegio, ha señalado que la inclusión de estos profesionales en el sistema podría aliviar la carga sobre los oftalmólogos y ofrecer una atención más integral a los pacientes.
El barómetro también revela que seis de cada diez alicantinos acuden a ópticas para revisar su visión. Cada año, los 2,400 ópticos-optometristas que trabajan en las 1,300 ópticas de la Comunidad Valenciana realizan aproximadamente tres millones de revisiones visuales. Esto demuestra la alta demanda de servicios de salud visual y la necesidad de contar con más profesionales en este campo.
### Problemas Refractivos y Conciencia de Salud
Los problemas de visión más comunes entre la población son los errores refractivos, que incluyen la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Estos trastornos no son considerados patologías, sino anomalías visuales que pueden ser tratadas eficazmente por ópticos-optometristas. La confianza de la población en estos profesionales es alta, y el 86.8% de los encuestados considera que revisarse la visión periódicamente es crucial para su salud general.
La concienciación sobre la salud visual ha aumentado en los últimos años, con un 57.7% de los encuestados afirmando que revisan su visión de manera regular, incluso si no presentan molestias. Los motivos para acudir a revisiones son variados: un 40.7% lo hace por prevención, un 18.4% por molestias, un 26% para renovar gafas o lentillas, y un 14.9% para recibir consejo profesional. Esta tendencia es positiva, ya que la detección temprana de problemas visuales puede prevenir afecciones más graves en el futuro.
Además de la salud visual, el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana también ha hecho un llamado a la atención sobre la falta de podólogos en el sistema público de salud. Coincidiendo con el Día Internacional de la Podología, se ha señalado que la ausencia de estos profesionales en el sistema público agrava patologías como el pie diabético y las infecciones por hongos en las uñas. Antonio Viana, presidente de la entidad, ha destacado que la atención integral al paciente se vería beneficiada si se incorporaran podólogos al sistema de salud pública.
La falta de atención adecuada en estas áreas puede llevar a complicaciones serias, como úlceras en el pie diabético o tratamientos ineficaces para infecciones en las uñas. La atención preventiva es esencial para evitar que estas condiciones se agraven y se conviertan en problemas mayores.
En resumen, tanto los ópticos-optometristas como los podólogos desempeñan un papel crucial en la salud pública, y su inclusión en el sistema de salud podría mejorar significativamente la atención a los pacientes. La creciente demanda de servicios de salud visual y la necesidad de atención podológica son temas que deben ser abordados con urgencia para garantizar el bienestar de la población en la Comunidad Valenciana.