La Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) ha emitido un comunicado contundente en respuesta a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha mostrado un menosprecio hacia el idioma valenciano. La RACV argumenta que esta postura no solo ignora la Constitución y el Estatuto de Autonomía, sino que también desestima la rica tradición literaria y cultural del valenciano, un idioma que, según la Academia, posee una personalidad propia y diferenciada del catalán.
El comunicado de la RACV se centra en la defensa del valenciano como un idioma con una identidad clara y reconocible. La Academia destaca que la conciencia lingüística de los escritores valencianos a lo largo de la historia ha sido inequívoca, con numerosos ejemplos que demuestran que sus obras han sido escritas en lengua valenciana. Entre las referencias citadas, se menciona a Joanot Martorell, un autor emblemático de la literatura valenciana, quien en su obra «Tirant lo Blanch» se refiere a su lengua natal de manera explícita.
La RACV sostiene que la identidad lingüística del valenciano es un hecho sociológico que no puede ser ignorado. En su comunicado, la Academia señala que la gran mayoría de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana se identifican con el término «valenciano» para describir su lengua, lo que refuerza su argumento de que el idioma tiene una personalidad propia. La RACV critica a aquellos que, desde el ámbito político y social, intentan cambiar esta realidad, especialmente en lo que respecta a las nuevas generaciones.
Además, la Academia recuerda que la tradición literaria, gramatical y lexicográfica del valenciano respalda su existencia como un idioma diferenciado. La RACV argumenta que no tiene sentido continuar con la creación de diccionarios, gramáticas y otros recursos lingüísticos si no se reconoce oficialmente la existencia del valenciano como un idioma independiente del catalán. Este reconocimiento, según la RACV, debería ser tanto a nivel estatal como internacional.
La RACV concluye su comunicado enfatizando que, desde un punto de vista legal, el valenciano debe ser considerado como una lengua o idioma en su propia categoría. Este argumento se basa en la resolución de 1982, que establece la existencia diferenciada del valenciano en el marco legal español. La Academia considera que es fundamental que se reconozca la lengua valenciana en todos los ámbitos, para garantizar su preservación y promoción en el futuro.
**La Reacción del Ministro Albares**
En respuesta a las críticas de la RACV, el ministro José Manuel Albares ha mantenido su postura de no reconocer el valenciano como un idioma independiente. Albares ha argumentado que el valenciano es una variante del catalán y ha rechazado la idea de solicitar su oficialidad a nivel europeo. Esta posición ha generado un amplio debate en la sociedad valenciana, donde muchos consideran que el reconocimiento del valenciano es esencial para la identidad cultural de la región.
La controversia ha resurgido en un momento en que el Parlamento Europeo ha emitido un informe que reconoce al valenciano como una lengua diferente del catalán. Este informe ha sido recibido con entusiasmo por parte de la RACV y otros defensores del valenciano, quienes ven en él una oportunidad para reivindicar su lengua y cultura en el ámbito europeo.
La RACV ha instado a la sociedad valenciana a unirse en la defensa del valenciano y a exigir su reconocimiento oficial. La Academia considera que es vital que se fomente la conciencia lingüística entre las nuevas generaciones, para que comprendan la importancia de su lengua y su herencia cultural. En este sentido, la RACV ha propuesto diversas iniciativas para promover el uso del valenciano en la educación, la literatura y los medios de comunicación.
**El Futuro del Valenciano**
El debate sobre el reconocimiento del valenciano no solo afecta a la lengua en sí, sino que también tiene implicaciones más amplias para la identidad cultural de la Comunidad Valenciana. La RACV ha señalado que la lengua es un elemento fundamental de la identidad de un pueblo y que su preservación es esencial para mantener viva la cultura valenciana.
A medida que avanza la discusión sobre el estatus del valenciano, es probable que se intensifiquen los esfuerzos por parte de la RACV y otros grupos para lograr un reconocimiento más amplio y efectivo de la lengua. La Academia ha expresado su compromiso de seguir luchando por la dignidad y el respeto que merece el valenciano, y ha hecho un llamado a todos los valencianos para que se sumen a esta causa.
En un contexto donde la diversidad lingüística es cada vez más valorada, el futuro del valenciano dependerá de la capacidad de sus defensores para articular sus argumentos y movilizar a la sociedad en torno a la importancia de su lengua y cultura. La RACV se posiciona como un actor clave en esta lucha, buscando no solo la preservación del valenciano, sino también su promoción y reconocimiento en todos los niveles.