La romería de la Santa Faz, una de las tradiciones más arraigadas de Alicante, se encuentra en un momento crucial para su reconocimiento como Bien de Interés Cultural (BIC). Este evento, que atrae a miles de peregrinos cada año, ha sido objeto de un proceso que busca consolidar su valor cultural y patrimonial. En este artículo, exploraremos los detalles de este proceso y la importancia de la romería para la comunidad alicantina.
La Peregrina de la Santa Faz es una celebración que tiene lugar cada año en la localidad de Alicante, donde miles de devotos caminan hacia el monasterio que alberga la reliquia de la Santa Faz. Este evento no solo es una manifestación de fe, sino que también representa un elemento identitario para los habitantes de la región. En julio de 2024, el Consell dio el primer paso hacia la declaración de la Peregrina como BIC, iniciando un proceso que busca documentar y validar la relevancia cultural de esta festividad.
### Proceso de Declaración como Bien de Interés Cultural
El proceso para que la Peregrina de la Santa Faz obtenga la categoría de BIC implica la recopilación de testimonios y evidencias que respalden su valor cultural. La comisión encargada de este proceso ha estado en contacto con diversas entidades y personalidades que participan en la festividad. Jorge Payá, miembro de la comisión, ha destacado la importancia de la implicación de los participantes en este proceso, afirmando que «para que un elemento inmaterial como la romería de la Santa Faz sea declarada BIC necesitamos verla, conocerla, y eso sólo se puede hacer con la implicación de los participantes».
La comisión ha contactado a una treintena de actores, incluyendo instituciones como el Ayuntamiento de Alicante y vendedores de objetos religiosos, para obtener sus aportaciones. Estas contribuciones son esenciales para construir un informe que será enviado a las instituciones consultivas, como el Consell Valencià de Cultura y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, quienes emitirán sus informes necesarios para la declaración.
La devoción hacia la Santa Faz es un aspecto fundamental que se ha evidenciado a lo largo de los años. Miguel Ángel Cremades, capellán-rector del monasterio, ha compartido su experiencia personal, subrayando la profunda conexión que los alicantinos tienen con la Santa Faz. «La devoción a la Santa Faz está totalmente enraizada, no solo entre los alicantinos», afirma Cremades, quien ha sido testigo de la perseverancia de los peregrinos, incluso en condiciones climáticas adversas.
### La Importancia Cultural y Social de la Romería
La Peregrina de la Santa Faz no solo es un evento religioso, sino que también tiene un significado cultural y social profundo. Carlos Ramos, un profesor de secundaria que ha colaborado con la comisión, ha señalado que la romería se ha convertido en un «elemento identitario» para la comunidad. Este evento ha evolucionado a lo largo de los años, integrando no solo la religiosidad, sino también aspectos etnográficos y culturales que enriquecen la experiencia de la festividad.
Uno de los elementos que ha perdurado a lo largo del tiempo es la participación de la Coral Tabaquera, que tiene sus raíces en la antigua fábrica de tabacos de Alicante. Esta coral ha mantenido viva la tradición de cantar en el monasterio durante la romería, lo que añade un componente musical y cultural a la celebración. Claudio Guillén, miembro de la coral, ha expresado su deseo de que esta tradición continúe, resaltando la importancia de la música en la festividad.
Sin embargo, el proceso de modernización y la necesidad de garantizar la seguridad han llevado a cambios en la ubicación de algunos puestos de venta de productos tradicionales, lo que ha generado preocupación entre los comerciantes. Carlos Ramos ha mencionado que algunos vendedores han sido desplazados a la avenida de Alicante, lo que ha afectado la esencia de la feria que acompaña a la romería. A pesar de estos desafíos, el objetivo del BIC es preservar lo que aún existe y mantener viva la tradición.
La declaración como BIC no solo busca proteger la romería, sino también reconocer su valor cultural y social. Jaime Cortadellas, miembro de la Hermandad de la Verónica, ha enfatizado que «la romería debe ser BIC porque es intrínseca a Alicante y hay que protegerla». Esta declaración serviría para dar a la festividad el reconocimiento que merece y garantizar su continuidad para las futuras generaciones.
En el ámbito académico, Enrique Cutillas ha lamentado que la declaración de BIC no se haya logrado antes, lo que podría haber ayudado a preservar algunas tradiciones que se han perdido con el tiempo. La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha afirmado que el trabajo realizado es fundamental para argumentar la «trazabilidad histórica» del BIC inmaterial que se pretende declarar, abriendo la puerta a la esperanza de que la Peregrina de la Santa Faz obtenga el reconocimiento que merece.