La reciente creación de una comisión de investigación en Les Corts Valencianes para analizar los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que devastó la provincia de Valencia en octubre de 2024 ha desatado un intenso debate político. Esta comisión, que se formó tras la aprobación de una propuesta respaldada por PP, Vox y Compromís, ha sido objeto de críticas por parte del PSPV, que inicialmente mostró interés en investigar los hechos pero luego se opuso a la misma. La situación ha puesto de relieve el doble juego del PSPV y ha generado tensiones entre los partidos políticos involucrados.
La DANA dejó un saldo trágico de 229 víctimas mortales, lo que ha llevado a la sociedad valenciana a exigir respuestas claras y una rendición de cuentas por parte de los responsables. Sin embargo, la negativa del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, a comparecer ante la comisión ha intensificado las críticas hacia el PSPV. Este partido, que se opuso a la solicitud de comparecencia de Polo, ha sido acusado de proteger a sus miembros en lugar de buscar la verdad sobre la tragedia.
### La Creación de la Comisión y sus Implicaciones
La creación de la comisión de investigación se aprobó el 28 de noviembre de 2024, un mes después de que la DANA causara estragos en la provincia. Desde su constitución, la comisión ha enfrentado críticas por la lentitud de sus trabajos. A pesar de que tiene un plazo máximo de doce meses para presentar sus conclusiones, hasta ahora no ha logrado cubrir la mitad de las comparecencias previstas. Esto ha llevado a especulaciones sobre la posibilidad de que se solicite una prórroga para continuar con la investigación.
El PSPV, junto a Compromís, ha expresado su preocupación por la falta de avances en la comisión, pero al mismo tiempo ha rechazado la comparecencia de Polo, lo que ha generado confusión sobre su verdadera postura. La situación se complica aún más con la reciente suspensión de la actividad parlamentaria, que algunos miembros del PSPV han apoyado, a pesar de que las condiciones meteorológicas han mejorado.
La postura del PSPV ha sido criticada por el portavoz del PP en la comisión, Nando Pastor, quien ha calificado la negativa de Polo a comparecer como un «insulto a las víctimas». Pastor ha instado a Polo a reconsiderar su actitud y a presentarse ante la comisión para rendir cuentas sobre su gestión. La falta de respuesta de Polo ha sido interpretada como un desprecio hacia las instituciones y hacia las familias de las víctimas, lo que ha intensificado la presión sobre el PSPV para que actúe con mayor transparencia.
### La Reacción de los Partidos Políticos
La controversia en torno a la DANA ha puesto de manifiesto las diferencias entre los partidos políticos en la Comunidad Valenciana. Mientras que el PP y Vox han criticado abiertamente la actitud del PSPV y su aparente falta de compromiso con la verdad, el PSPV ha intentado justificar su postura, alegando que la comisión del Congreso de los Diputados está aún más retrasada.
Sin embargo, esta defensa no ha convencido a muchos, que ven en la negativa de Polo a comparecer un intento de ocultar la verdad sobre la gestión de la crisis. La situación ha generado un clima de desconfianza entre los partidos y ha alimentado la percepción de que el PSPV está más interesado en proteger a sus miembros que en buscar justicia para las víctimas de la DANA.
La presión sobre el PSPV se ha intensificado, y su capacidad para manejar esta crisis será crucial en los próximos meses. La ciudadanía exige respuestas y claridad sobre lo sucedido durante la DANA, y la forma en que el PSPV maneje esta situación podría tener repercusiones significativas en su imagen y en su futuro político.
En este contexto, la comisión de investigación se convierte en un escenario clave donde se jugarán no solo las responsabilidades políticas, sino también la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La exigencia de transparencia y rendición de cuentas es más fuerte que nunca, y los partidos políticos deberán estar a la altura de las expectativas de la sociedad valenciana.