La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe que arroja luz sobre la gestión de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC), dirigida por Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. Este informe ha llevado a la imputación de Gómez y su asistente, Cristina Álvarez, por un presunto delito de malversación de fondos. La UCO ha analizado un total de 121 correos electrónicos intercambiados entre Álvarez, Gómez y el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Doadrio, que evidencian la implicación continua de la asistente en la gestión de la cátedra.
La investigación revela que Álvarez no solo se ocupaba de los grandes convenios de patrocinio, sino que también gestionaba los pequeños problemas cotidianos que surgían en el funcionamiento de la cátedra. Según el informe, la asistente de Moncloa actuaba en nombre de Gómez en numerosas ocasiones, lo que contradice la versión presentada por ambas ante el juez, donde sostenían que las gestiones de Álvarez eran esporádicas y no parte de sus funciones habituales.
### La gestión de los patrocinios
Uno de los aspectos más destacados del informe es la gestión de los patrocinios de la cátedra, que contaba con el apoyo financiero de empresas como Indra y Google. La UCO ha documentado cómo Álvarez se encargaba de responder a consultas sobre pagos y de gestionar la documentación necesaria para garantizar la viabilidad del proyecto académico. En un correo de febrero de 2022, por ejemplo, Álvarez solicitó a una gerente de la Complutense que revisara una adenda para su firma, evidenciando su papel activo en la administración de la cátedra.
Además, la UCO ha identificado múltiples ejemplos de correos donde Álvarez se comunicaba con las empresas patrocinadoras para resolver problemas administrativos. En un caso, Indra se dirigió directamente a Gómez para preguntar sobre el estado de un convenio, pero fue Álvarez quien se encargó de la respuesta y de gestionar la firma del documento. Esto pone de manifiesto que la asistente estaba involucrada en todos los aspectos de la cátedra, desde la gestión de los grandes convenios hasta la resolución de problemas menores.
La UCO ha clasificado las comunicaciones en tres grupos: contacto con colaboradores, seguimiento de la cátedra y otras gestiones relacionadas con la Universidad Complutense. Esta categorización refuerza la idea de que la labor de Álvarez era integral y no meramente ocasional, como se había argumentado anteriormente.
### Implicaciones legales y políticas
La imputación de Begoña Gómez y Cristina Álvarez ha generado un gran revuelo en el ámbito político español. La posibilidad de que dos figuras cercanas al presidente estén involucradas en un caso de malversación de fondos plantea serias preguntas sobre la transparencia y la ética en la gestión pública. La UCO ha dejado claro que las gestiones de Álvarez estaban directamente relacionadas con la carrera profesional de Gómez, lo que podría complicar aún más la situación legal de ambas.
El juez Juan Carlos Peinado ha sido el encargado de llevar el caso, y su decisión de imputar a Gómez y Álvarez se basa en las pruebas presentadas por la UCO. La investigación ha puesto de manifiesto que la relación entre la cátedra y la administración pública es más compleja de lo que se había admitido hasta ahora. La defensa de Gómez y Álvarez ha sostenido que sus acciones eran parte de un trabajo normal y que no había intención de malversar fondos, pero el informe de la UCO parece contradecir esta narrativa.
A medida que avanza la investigación, se espera que surjan más detalles sobre la gestión de la cátedra y el papel de las empresas patrocinadoras. La situación ha generado un debate sobre la ética en la política y la necesidad de una mayor supervisión en la gestión de fondos públicos, especialmente en proyectos académicos que involucran a figuras de alto perfil.
La atención mediática sobre este caso es intensa, y se prevé que continúe a medida que se desarrollen los acontecimientos. La implicación de altos funcionarios en un caso de corrupción podría tener repercusiones significativas para el gobierno de Pedro Sánchez y su imagen pública. La UCO ha dejado claro que su investigación está en curso y que se seguirán analizando más correos y documentos relacionados con la cátedra de Begoña Gómez.