La temporada 2025 de Fórmula 1 ha marcado un hito en la forma en que los aficionados y los analistas perciben las carreras, gracias a la introducción de una herramienta innovadora conocida como los coches fantasma. Esta tecnología permite a los espectadores comparar las vueltas de diferentes pilotos en tiempo real, mostrando cómo unas milésimas de segundo pueden decidir quién se lleva la pole position. Un ejemplo notable de esta herramienta se vivió en el Gran Premio de Zandvoort, donde Oscar Piastri logró arrebatar la pole a Lando Norris por apenas 0,012 segundos. La Fórmula 1 ha dado un paso adelante en la experiencia de visualización, permitiendo a los aficionados no solo ver los resultados en los cronómetros, sino también entender las dinámicas de la pista de una manera más visual y atractiva.
La implementación de esta tecnología no fue sencilla. Dean Locke, director de retransmisiones de la FOM, explicó que el desafío radicaba en la precisión del GPS, que a menudo no es confiable en la posición lateral de los coches. Para superar este obstáculo, se desarrolló una aplicación que permite etiquetar datos de GPS sobre video y ajustarlos con imágenes a bordo, corrigiendo cualquier desfase. Esta innovación ha permitido a los editores entregar contenido en cuestión de horas, y se espera que la inteligencia artificial reduzca aún más estos tiempos de procesamiento en el futuro.
### La Experiencia del Espectador: Un Análisis Más Profundo
La recepción de los coches fantasma ha sido abrumadoramente positiva. Los aficionados celebran el realismo que aporta a la comparación de vueltas, mientras que los periodistas cuentan con una herramienta sin precedentes para explicar el rendimiento de los pilotos. Ya no se trata solo de comparar el primer y segundo lugar; ahora es posible analizar las diferencias entre el primer y el cuarto puesto, lo que genera narrativas más ricas y complejas. Además, la posibilidad de ofrecer vistas aéreas o a bordo ha añadido capas de análisis que antes eran impensables.
Locke ha señalado que este avance es un paso significativo hacia el objetivo de «explicar visualmente lo que antes solo podía describir un comentarista», acercando la experiencia tanto a los expertos como a los nuevos seguidores de la Fórmula 1. La introducción de gráficos inspirados en videojuegos, como el «head-up display» proyectado sobre el halo del coche, ha conectado con una audiencia más joven, familiarizada con interfaces de simulación y gaming. Sin embargo, el reto sigue siendo equilibrar la experiencia para no alienar a los aficionados tradicionales mientras se atrae a un público más diverso y global.
### La Influencia de Hollywood y el Futuro de las Retransmisiones
El rodaje de la película de Apple protagonizada por Brad Pitt ha servido como banco de pruebas para nuevas técnicas de filmación en la Fórmula 1. Locke ha mencionado que algunas de las técnicas desarrolladas para la película han inspirado nuevas formas de filmar la acción en las retransmisiones en vivo. Aunque algunas de estas técnicas pueden no ser viables para una transmisión en directo, han abierto nuevas vías de experimentación que la FOM ya está probando en su centro de medios.
La tendencia actual en las retransmisiones de Fórmula 1 apunta hacia una experiencia cada vez menos pasiva. En algunos países, los espectadores ya pueden elegir la cámara a bordo de cada piloto o escuchar las radios del equipo en tiempo real. De cara a 2026, con el cambio de reglamento técnico, la FOM planea utilizar animaciones CGI y narrativas visuales para simplificar la comprensión de sistemas complejos como el nuevo «Manual Override Mode», que sustituirá al DRS. La meta es clara: enriquecer la historia y ayudar al aficionado a entender la magnitud de lo que ocurre en la pista.
La Fórmula 1 ha comprendido que su producto no solo compite en la pista, sino también en el ámbito audiovisual. La combinación de competencia milimétrica, estética cercana a los videojuegos y el glamour de Hollywood se unen en un relato diseñado para atraer tanto a los aficionados históricos como a los adolescentes que descubren la F1 a través de plataformas como TikTok. En este contexto, la tecnología, la inteligencia artificial y la influencia de figuras como Brad Pitt están desempeñando un papel decisivo en la evolución de la categoría reina del automovilismo.