Un incendio forestal ha devastado más de 250 hectáreas en el paraje de San Pascual, en Ibi, desde su inicio el viernes a las 13:15 horas. Este siniestro, que se ha convertido en el primer gran incendio del verano en la provincia de Alicante, ha requerido la intervención de más de 200 efectivos de emergencia, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME). Las condiciones meteorológicas adversas y la complicada orografía del terreno han facilitado la rápida expansión del fuego, lo que ha llevado a las autoridades a activar el Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) en su nivel 2.
El origen del incendio se ha localizado en una comunidad religiosa conocida como Cenáculo, situada en el mismo paraje. La subdelegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha confirmado que el Seprona de la Guardia Civil está investigando las causas del siniestro, con las primeras hipótesis apuntando a un posible descuido. Esta comunidad alberga a personas en proceso de reinserción social, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
Durante la tarde del viernes, las llamas se extendieron rápidamente, alcanzando el parque natural de la Font Roja, un área de gran valor medioambiental. La preocupación ha crecido a medida que el fuego se acercaba a la cima de la Serra del Menejador, que se eleva a 1,356 metros. Las autoridades han instado a la población a evitar la zona y a cerrar las ventanas de sus hogares para prevenir la inhalación de humo.
### Evacuaciones y Medidas de Seguridad
La proximidad del fuego ha llevado a la evacuación del personal de la Estación Biológica de Torretes, así como de 25 personas que residían en 15 viviendas aisladas dentro del parque natural. La Policía Local y Nacional ha colaborado en las tareas de evacuación para garantizar la seguridad de los vecinos. Las condiciones atmosféricas, con temperaturas que rondan los 30 grados y rachas de viento de hasta 30 km/h, han complicado aún más las labores de extinción, según alertas emitidas por la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet).
A lo largo del día, se han desplegado hasta 12 medios aéreos para combatir el incendio, aunque estos tuvieron que retirarse al caer la noche debido a la falta de visibilidad. A las 22:25 horas, los equipos terrestres, que incluían bomberos forestales, autobombas y brigadas, continuaron trabajando en condiciones difíciles, ya que la geografía montañosa del área complicaba el acceso.
El portavoz del Consorcio Provincial de Bomberos, César Alcaraz, ha expresado su preocupación por el avance del fuego hacia el Carrascal de la Font Roja. Además, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha advertido sobre el riesgo de inversión térmica durante la noche, lo que podría provocar la acumulación de humo en áreas habitadas. Por ello, se ha solicitado a la población que mantenga las ventanas cerradas y evite salir al aire libre, además de cerrar todos los accesos al perímetro del incendio.
### Respuesta de las Autoridades y Comunidad
Numerosas autoridades se han desplazado al Puesto de Mando Avanzado para supervisar la situación, incluyendo la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, el presidente de la Generalitat y otros miembros del gobierno local. El presidente del Gobierno también ha manifestado su preocupación a través de redes sociales, instando a la ciudadanía a tomar precauciones.
La situación sigue siendo crítica, y las labores de extinción se intensifican a medida que se evalúa el impacto del incendio en el ecosistema local. La comunidad se encuentra en estado de alerta, y se espera que las condiciones meteorológicas continúen afectando las operaciones de los equipos de emergencia. La colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad y emergencias es crucial para contener el fuego y minimizar los daños en este valioso entorno natural.
El incendio en Ibi no solo representa una amenaza inmediata para la vida y la propiedad, sino que también plantea preguntas sobre la gestión de los recursos naturales y la prevención de incendios en una región que, como muchas otras, enfrenta el desafío del cambio climático y sus efectos en la frecuencia y severidad de estos desastres naturales.