La celebración de las Convivencias de Candidatas a Bellea del Foc 2026 se aproxima, y con ella, la incertidumbre sobre la ciudad que acogerá este evento tan esperado. Programadas entre el 10 y el 12 de abril de 2026, las convivencias se llevarán a cabo en una localidad situada a menos de 500 kilómetros de Alicante. Este criterio de proximidad ha llevado a la organización a considerar varias ciudades, aunque se prevé que se eviten destinos que ya han sido utilizados en años anteriores.
En los últimos años, las convivencias se han celebrado en ciudades cercanas como Albacete y Murcia, lo que ha facilitado la participación del público alicantino. Sin embargo, para 2026, parece que la organización busca un cambio, lo que deja abierta la posibilidad de que se elijan nuevas localidades. Las opciones más viables incluyen València, que se encuentra a 170 km de Alicante, y Castelló de la Plana, a 260 km. Ambas ciudades tienen una fuerte conexión con las festividades de la región, lo que las convierte en candidatas atractivas.
Además, Cuenca, que también está a 260 km, podría ser considerada, así como otras ciudades un poco más alejadas, como Teruel (310 km), Almería (295 km) y Granada (360 km). Aunque estas últimas están dentro del límite de 500 km, su distancia podría jugar en contra a la hora de la selección final.
Las ciudades más distantes, como Madrid, Toledo y Málaga, aunque cumplen con el criterio de distancia, probablemente no sean elegidas debido a la intención de mantener el evento lo más accesible posible para los alicantinos. La decisión final sobre la ciudad anfitriona se revelará durante la celebración de Fogueres en Nadal, un evento que promete ser emocionante y lleno de expectativas.
### El Monumento y su Significado
Uno de los pocos detalles confirmados sobre las Convivencias de Bellea del Foc 2026 es el autor del monumento que se erigirá en la ciudad elegida. José Manuel García Esquiva, conocido como «Pachi», ha sido seleccionado para diseñar la hoguera, cuyo lema es «Sentir de día, vivir de noche». Este lema refleja la dualidad de la fiesta en Alicante y ha sido elegido entre varias propuestas.
El diseño del monumento incluirá elementos naturales como el sol y la luna, simbolizando la conexión entre el día y la noche, así como escenas que representarán diversas festividades de la provincia, con un enfoque especial en aquellas que tienen un reconocimiento turístico significativo, como los Moros y Cristianos y la Semana Santa. El tamaño del monumento será similar al de una hoguera de segunda categoría, y el presupuesto asignado para su realización es de 24,000 euros, según las bases consensuadas con el Gremio de Artistas de Alicante y el Patronato de Turismo de la Costa Blanca.
La elección de la ciudad y el diseño del monumento son solo dos de los aspectos que generan gran expectación entre los alicantinos. La comunidad está ansiosa por conocer no solo el lugar que albergará las convivencias, sino también cómo se plasmarán las tradiciones y la cultura de la región en el monumento que se levantará en honor a las candidatas a Bellea del Foc.
Mientras tanto, la Federació de Fogueres sigue trabajando en los detalles del evento, y los alicantinos permanecen atentos a cada anuncio que se haga. La elección de la ciudad y el diseño del monumento son elementos clave que no solo definirán el evento de 2026, sino que también influirán en la manera en que se percibe la cultura y las tradiciones de Alicante en el futuro.