El equipo de Faraday Rocketry de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha vuelto a hacer historia al proclamarse campeones de Europa en la categoría de vuelo del European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025. Este evento, que se celebró del 9 al 15 de octubre en Constância, Portugal, reunió a las universidades más destacadas del continente en el ámbito de la ingeniería aeroespacial. El cohete, denominado Skybraker, logró un despegue impecable y alcanzó un apogeo de 3.021 metros, según la aviónica CATS, y 3.025 metros con el sistema SRAD. Este éxito no solo reafirma la posición de la UPV como líder en innovación, sino que también destaca la importancia de la formación práctica en el ámbito universitario.
### Un Proyecto Impulsado por Estudiantes
El equipo Faraday Rocketry está compuesto por 46 estudiantes de diversas titulaciones, quienes han trabajado arduamente en el desarrollo del Skybraker. Este proyecto es parte del programa Generación Espontánea, una iniciativa pionera en España que fomenta la creación de proyectos impulsados por los propios estudiantes. La filosofía detrás de este programa es promover el aprendizaje basado en la experiencia, lo que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales y participar en competiciones internacionales.
Luna Marhuenda Latorre, líder del equipo y estudiante de la UPV, expresó su satisfacción por el logro alcanzado: «Este hito nos acerca un paso más a uno de nuestros grandes objetivos: alcanzar el espacio y convertirnos en el primer equipo universitario en conseguirlo». La UPV ha demostrado que la educación superior puede ser un motor de innovación y creatividad, y el éxito del Skybraker es un testimonio de ello.
El cohete Skybraker no solo se destacó por su rendimiento, sino también por la calidad de su diseño y la precisión en su ejecución. Durante el vuelo, el paracaídas de frenado se desplegó en el momento exacto del apogeo, lo que permitió un aterrizaje suave con daños mínimos. Este tipo de resultados son el reflejo de un trabajo en equipo excepcional y de la dedicación de los estudiantes involucrados.
### La Competencia EuRoC: Un Escenario de Excelencia
El European Rocketry Challenge es considerado uno de los eventos más importantes en el ámbito de la ingeniería aeroespacial a nivel universitario. En esta edición, el gran vencedor absoluto fue el Aerospace Team Graz (ASTG) de Austria, pero la UPV logró revalidar su título en la categoría de vuelo, consolidando su reputación como un referente en el sector. La competencia no solo pone a prueba las habilidades técnicas de los equipos, sino que también fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes de diferentes universidades.
La participación en EuRoC es una oportunidad invaluable para los estudiantes, ya que les permite enfrentarse a desafíos reales y aplicar sus conocimientos en un entorno competitivo. Además, el evento promueve la creación de redes entre futuros ingenieros y expertos en el campo aeroespacial, lo que puede abrir puertas a futuras colaboraciones y oportunidades laborales.
El éxito de Faraday Rocketry en EuRoC 2025 es un claro ejemplo de cómo la educación superior puede contribuir al avance de la ciencia y la tecnología. La UPV, a través de su programa Generación Espontánea, está sentando las bases para que sus estudiantes se conviertan en líderes en el ámbito de la ingeniería, impulsando la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que pueden tener un impacto significativo en la sociedad.
La historia del Skybraker es solo el comienzo. Con el objetivo de alcanzar el espacio, el equipo Faraday Rocketry está comprometido a seguir trabajando en proyectos que desafíen los límites de la ingeniería aeroespacial. Este tipo de iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino que también contribuyen al desarrollo de la industria aeroespacial en España y Europa.
La UPV continúa demostrando que la educación y la investigación pueden ir de la mano, creando un entorno donde la creatividad y la innovación florecen. Con cada logro, el equipo Faraday Rocketry inspira a futuras generaciones de ingenieros a soñar en grande y a trabajar arduamente para convertir esos sueños en realidad. La historia del Skybraker es un testimonio del potencial que tienen los jóvenes para cambiar el mundo a través de la ciencia y la tecnología.