La presentadora de televisión Ellen DeGeneres y su esposa, Portia de Rossi, han tomado la decisión de mudarse de forma permanente al Reino Unido, una elección que ha sido influenciada por el clima político en Estados Unidos, especialmente tras la reelección de Donald Trump como presidente. Este cambio de residencia se produjo un día antes de las elecciones presidenciales, un momento que marcó un punto de inflexión en la vida de la pareja. En una reciente entrevista, DeGeneres compartió sus sentimientos sobre esta transición y cómo ha impactado su vida personal y profesional.
La vida en Inglaterra ha sido descrita por DeGeneres como «simplemente mejor». Originalmente, la pareja había planeado pasar solo algunos meses al año en la campiña inglesa, donde adquirieron una casa en Cotswolds. Sin embargo, la situación política en su país de origen les llevó a reconsiderar sus planes y decidir establecerse de manera definitiva en el Reino Unido. En su conversación con el locutor Richard Bacon, DeGeneres confirmó que su mudanza estaba relacionada con la elección de Trump, afirmando que se despertaron el día siguiente a las elecciones con mensajes de amigos que expresaban su tristeza por los resultados. La presentadora reflexionó sobre el ambiente en Estados Unidos y cómo este les llevó a optar por una vida más tranquila y segura en el extranjero.
### Reflexiones sobre el Matrimonio y la Identidad
Además de hablar sobre su mudanza, DeGeneres también abordó el tema del matrimonio en el contexto de su nueva vida en el Reino Unido. La presentadora y su esposa están considerando la posibilidad de volver a casarse en su nuevo hogar, especialmente dado el clima político en Estados Unidos, donde se están discutiendo medidas que podrían revertir los derechos del matrimonio homosexual. DeGeneres expresó que la situación actual puede ser «aterradora para las personas por ser quienes son», lo que resalta la importancia de encontrar un lugar donde se sientan aceptadas y seguras.
La trayectoria de DeGeneres en el mundo del espectáculo ha estado marcada por momentos de gran desafío. En 1997, hizo pública su homosexualidad, lo que resultó en la pérdida de apoyo de la cadena con la que trabajaba y de muchos anunciantes. Este acto de valentía, aunque le costó su carrera en ese momento, ha sido reconocido como un hito en la lucha por los derechos LGBTQ+. Sin embargo, la presentadora también ha enfrentado críticas en años recientes, especialmente tras las acusaciones de crear un ambiente de trabajo tóxico en su programa de entrevistas. A pesar de estos desafíos, DeGeneres se mantiene firme en su identidad y su papel como defensora de la comunidad LGBTQ+.
### La Reacción de Otras Celebridades
La decisión de DeGeneres de mudarse al Reino Unido no es un caso aislado. Otras celebridades también han tomado decisiones similares en respuesta a la política estadounidense. Por ejemplo, la comediante Rosie O’Donnell se mudó a Irlanda tras la reelección de Trump. La enemistad entre O’Donnell y Trump ha sido pública durante años, y su reciente intercambio en redes sociales refleja la tensión que muchos sienten hacia el presidente. O’Donnell respondió a un comentario de Trump en el que él insinuaba que debería perder su ciudadanía, afirmando que ella representa todo lo que él teme: una mujer fuerte, queer y madre que busca un lugar donde su hijo pueda crecer en un ambiente de decencia y respeto.
Este tipo de reacciones no son solo un reflejo de la frustración de las celebridades, sino que también representan un sentimiento más amplio entre muchos estadounidenses que se sienten desilusionados con la dirección en la que se dirige el país. La mudanza de figuras públicas como DeGeneres y O’Donnell a otros países puede ser vista como un acto de protesta, así como una búsqueda de un entorno más acogedor y seguro.
La vida en el Reino Unido ofrece a DeGeneres y de Rossi la oportunidad de escapar de la polarización política que ha caracterizado a Estados Unidos en los últimos años. En su nuevo hogar, pueden disfrutar de una vida más tranquila, lejos de las tensiones y divisiones que han marcado su país de origen. A medida que continúan adaptándose a su nueva vida, es probable que sigan siendo voces influyentes en la lucha por los derechos LGBTQ+ y en la defensa de la igualdad y la aceptación en todo el mundo.