El índice bursátil Ibex 35 ha comenzado la jornada del viernes con un ligero descenso del 0,10%, situándose en 16.024,10 puntos. Este comportamiento se produce en un contexto donde los inversores están asimilando la reciente decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2% por tercera vez consecutiva. Además, la tensión entre Estados Unidos y China parece estar disminuyendo, lo que también influye en la dinámica del mercado.
Iñigo Isardo, director de gestión de cuentas minoristas de Link Securities, ha comentado que se espera que los mercados bursátiles europeos abran a la baja, siguiendo la tendencia del cierre de Wall Street y un cierre mixto en los mercados asiáticos. Los resultados empresariales, los datos de inflación europeos y la apertura de Wall Street serán factores determinantes para el cierre semanal de las Bolsas europeas.
En el ámbito de las divisas, el dólar ha consolidado su fortaleza frente a otras monedas principales. En cuanto a las materias primas, el precio del oro y otros metales preciosos presentan un comportamiento mixto, mientras que el petróleo ha mostrado una tendencia a la baja. Las criptomonedas, por su parte, están experimentando un repunte generalizado.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada es el notable aumento en la cotización de la compañía cosmética catalana Puig, que ha visto un incremento del 9,10% en su valor, alcanzando los 14,86 euros por acción. Este aumento se produce tras la publicación de sus resultados, donde reportó una facturación de 3.596,2 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un crecimiento del 7%. Además, la compañía ha reafirmado sus objetivos para el año 2025, lo que ha generado confianza entre los inversores.
En el ámbito corporativo, varias empresas del selectivo han publicado sus resultados antes de la apertura del mercado. CaixaBank ha reportado un beneficio de 4.397 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% en comparación con el año anterior. Unicaja Banco también ha tenido un desempeño positivo, con ganancias de 503 millones de euros, un 11,5% más que el año anterior. Sin embargo, no todas las empresas han tenido resultados favorables; Acerinox ha registrado una caída significativa en sus beneficios, alcanzando solo 7 millones de euros, lo que representa un descenso del 96%. Por otro lado, Mapfre ha logrado un beneficio de 829 millones de euros, un 26,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
A nivel internacional, el presidente de Estados Unidos ha instado a los senadores republicanos a eliminar el ‘filibuster’ para poder aprobar leyes por mayoría simple y así poner fin al cierre del Gobierno, que ha estado en curso durante un mes debido a la oposición demócrata y del senador Rand Paul.
En el panorama europeo, las principales bolsas han mostrado un comportamiento mixto. Milán ha registrado un leve aumento del 0,05%, mientras que Fráncfort ha caído un 0,19%, Londres un 0,18% y París un 0,01%. En el mercado de materias primas, el petróleo Brent ha retrocedido un 0,28%, situándose en 64,19 dólares, mientras que el WTI ha caído un 0,28% hasta 60,40 dólares. En el ámbito de las divisas, el euro se ha cambiado a 1,1561 dólares, y el rendimiento del bono español a diez años ha descendido al 3,159%.
La jornada de hoy refleja la complejidad del entorno económico actual, donde las decisiones de los bancos centrales, los resultados empresariales y las tensiones geopolíticas juegan un papel crucial en la dirección de los mercados. Los inversores continúan evaluando estos factores mientras buscan oportunidades en un mercado que sigue siendo volátil y lleno de incertidumbres.
 
									 
					