Recientemente, el Gobierno español ha decidido intensificar su vigilancia sobre los discursos de odio en redes sociales, en respuesta a un creciente número de incidentes relacionados con la discriminación y la xenofobia. Esta medida se ha implementado a raíz de un veto en Jumilla que limita las celebraciones musulmanas en espacios municipales, un tema que ha generado un considerable debate en la sociedad. La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha sido la encargada de liderar esta iniciativa, que busca proteger la libertad y dignidad de todas las personas en el país.
La situación en Jumilla ha sido especialmente tensa, ya que el acuerdo entre el Partido Popular (PP) y Vox ha llevado a la restricción de celebraciones religiosas y culturales de la población musulmana. Aunque los representantes del PP argumentan que la medida no está dirigida a ninguna confesión específica, la realidad es que las acciones tienen un impacto directo en la comunidad musulmana, afectando eventos significativos como la Fiesta del Cordero y el fin del Ramadán. Esta situación ha llevado al Ministerio de Inclusión a activar el Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), que se encargará de monitorizar los mensajes de odio que puedan surgir a raíz de estas decisiones.
El Oberaxe utilizará una herramienta llamada FARO, que permite la detección automática de discursos de odio en tiempo real. Además, se realizará una revisión manual de los contenidos identificados por expertos, garantizando así la fiabilidad en la clasificación de los mensajes. Esta estrategia se ha vuelto crucial, especialmente después de que se registrara un aumento alarmante en los mensajes de odio en redes sociales, que pasaron de 6,824 a 33,046 tras un incidente violento en Torre Pacheco. Este incremento del 384% refleja un patrón preocupante de estigmatización, donde las personas del norte de África son las más afectadas.
La ministra Saiz ha subrayado la importancia de esta vigilancia, afirmando que el Gobierno no tolerará iniciativas que atenten contra la libertad y dignidad de las personas. En este sentido, se ha convocado a representantes de grandes plataformas digitales como Meta, X, TikTok y Google para discutir el aumento de discursos de odio y la eficacia de estas empresas en la moderación de contenidos. Durante esta reunión, se acordó la creación de un grupo de seguimiento permanente que analizará periódicamente los discursos de odio en las redes, asegurando que las denuncias del Oberaxe sean tratadas con prioridad.
### La Respuesta del Gobierno ante el Aumento de la Xenofobia
El aumento de la xenofobia y el racismo en España ha llevado a una respuesta más contundente por parte del Gobierno. La creación del Oberaxe es un paso significativo en la lucha contra el racismo y la xenofobia, ya que permite un seguimiento más cercano de los discursos de odio que proliferan en las redes sociales. Este observatorio tiene la calificación de ‘trusted flagger’, lo que significa que sus alertas y denuncias deben ser procesadas con prioridad por las plataformas digitales.
El informe elaborado por la Secretaría de Estado de Migraciones revela que, entre el 6 y el 22 de julio, el 91% de los contenidos de odio detectados estaban dirigidos a personas del norte de África. Otros grupos, como los musulmanes y afrodescendientes, también experimentaron un aumento en la hostilidad, aunque en menor medida. Este patrón de estigmatización selectiva es alarmante y pone de manifiesto la necesidad de una intervención efectiva para frenar la propagación de discursos de odio.
La ministra Saiz ha enfatizado que el Gobierno está comprometido a garantizar la seguridad y dignidad de todas las personas, independientemente de su origen o creencias. La colaboración con las plataformas digitales es esencial para abordar este problema, ya que muchas veces los discursos de odio se difunden rápidamente en estas plataformas, creando un ambiente hostil para las comunidades afectadas.
### La Importancia de la Vigilancia Continua
La vigilancia continua de los discursos de odio es fundamental para prevenir la normalización de la xenofobia y el racismo en la sociedad. La implementación de herramientas como FARO y la colaboración con expertos en la materia son pasos necesarios para asegurar que los mensajes de odio sean identificados y eliminados de manera efectiva. Además, la creación de un grupo de seguimiento permanente con las plataformas digitales permitirá un análisis más profundo y una respuesta más rápida ante cualquier incidente que pueda surgir.
El compromiso del Gobierno de monitorizar estos discursos es un indicativo de que se están tomando en serio las preocupaciones de la sociedad. Sin embargo, es crucial que esta vigilancia no solo se limite a la detección de mensajes de odio, sino que también se acompañe de acciones educativas y de sensibilización que promuevan la convivencia y el respeto entre diferentes culturas y creencias. La lucha contra la xenofobia y el racismo es un desafío que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y el Gobierno está dando pasos importantes en esta dirección.