La celebración de las Hogueras de San Juan en Alicante es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, convirtiéndose en una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad. Sin embargo, para la edición de 2026, se ha confirmado que solo un artista alicantino será el encargado de plantar su obra en la categoría Especial, lo que ha generado un debate sobre la identidad y el futuro de esta festividad.
La hoguera de Polígon de Sant Blai ha sido la única comisión que ha decidido confiar en un constructor local, Javier Gómez Morollón, para el próximo año. Este cambio se produce tras la desvinculación del anterior artista, Fran Santonja, quien había representado a la hoguera en años anteriores. La decisión de Polígon de Sant Blai es significativa, ya que refleja un intento de mantener el acento alicantino en un evento que ha visto un aumento en la participación de artistas de fuera de la región.
### La Influencia de los Artistas Externos
En los últimos años, la tendencia ha sido que la mayoría de las comisiones de la categoría Especial opten por artistas foráneos. De las diez comisiones que actualmente forman parte de esta categoría, nueve han elegido a constructores que no son de Alicante. Este fenómeno ha suscitado preocupaciones entre los aficionados y los organizadores sobre la pérdida de la esencia local de las Hogueras. La hoguera de Polígon de Sant Blai, al elegir a un artista local, se convierte en un símbolo de resistencia ante esta tendencia.
La obra de Javier Gómez Morollón, quien ha sido seleccionado para 2026, será observada con atención. Su trabajo anterior ha sido bien recibido, y su elección podría marcar un cambio en la percepción de la importancia de los artistas locales en la festividad. La hoguera de Polígon de Sant Blai ha tenido un historial mixto en cuanto a resultados, con su obra anterior, «Ayer, hoy y mañana», ocupando la décima posición en 2025. Sin embargo, la decisión de confiar en un artista local puede ser vista como un intento de revitalizar el interés y la conexión emocional con la comunidad.
### La Reacción de la Comunidad
La noticia de que solo un artista alicantino plantará en la categoría Especial ha generado reacciones diversas entre los aficionados y miembros de la comunidad. Algunos celebran la decisión de Polígon de Sant Blai, argumentando que es fundamental para preservar la identidad de las Hogueras. Otros, sin embargo, expresan su preocupación de que la falta de diversidad en la representación artística pueda llevar a una homogeneización de las obras, restando frescura y creatividad a la festividad.
La comunidad de artistas locales ha manifestado su deseo de ver más oportunidades para los creadores de la región. La elección de un solo artista local en un evento que tradicionalmente ha sido un escaparate para el talento alicantino es vista como un desafío. Sin embargo, también se considera una oportunidad para que Gómez Morollón demuestre su valía y aporte una nueva perspectiva a la celebración.
Las Hogueras de San Juan no solo son una fiesta de fuego y pólvora, sino también una manifestación cultural que refleja la historia y las tradiciones de Alicante. La participación de artistas locales es crucial para mantener viva esta conexión. La decisión de Polígon de Sant Blai podría ser un primer paso hacia un mayor reconocimiento del talento local en futuras ediciones.
En resumen, la elección de un solo artista alicantino para las Hogueras de 2026 plantea preguntas sobre el futuro de esta festividad y su relación con la identidad local. A medida que se acerca la fecha, todos los ojos estarán puestos en Javier Gómez Morollón y su obra, que podría marcar un nuevo rumbo para las Hogueras de Alicante. La comunidad espera que su trabajo no solo sea un reflejo de su talento, sino también un homenaje a la rica tradición de la ciudad, recordando a todos que las Hogueras son, ante todo, una celebración de la cultura alicantina.