En el contexto actual de la digitalización, la facturación electrónica se ha convertido en un tema de gran relevancia para empresas y autónomos en España. A partir del 1 de enero de 2026, todos los negocios estarán obligados a utilizar un nuevo sistema llamado ‘Verifactu’, diseñado para facilitar el control fiscal por parte de la Agencia Tributaria. Este cambio no solo busca modernizar la forma en que se gestionan las facturas, sino que también tiene como objetivo combatir el fraude fiscal y promover la transparencia en las transacciones comerciales.
### ¿Qué es ‘Verifactu’ y cómo funcionará?
‘Verifactu’ es un programa informático que permitirá a la Agencia Tributaria recibir en tiempo real todas las facturas emitidas por los negocios en España. Este sistema se enmarca dentro de la Ley Antifraude de 2021 y está diseñado para reemplazar métodos tradicionales de facturación, como el uso de documentos en Word o Excel. A partir de la fecha de implementación, cada ticket de caja deberá incluir un código QR que permitirá su verificación por parte del cliente, asegurando así que cada transacción sea registrada y accesible para el fisco.
El objetivo principal de ‘Verifactu’ es tripartito: en primer lugar, combatir el fraude fiscal, que ha sido un problema recurrente en muchos pequeños negocios que operan con contabilidad en B. En segundo lugar, se busca agilizar los trámites administrativos mediante la digitalización, lo que facilitará la gestión tanto para los empresarios como para la administración pública. Por último, se pretende reducir el uso de papel, alineándose con las tendencias actuales de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
Este nuevo sistema no será una novedad para todas las empresas, ya que aquellas que generan ingresos superiores a seis millones de euros anuales ya están obligadas a utilizar un sistema digital conocido como SII (Suministro Inmediato de Información). Sin embargo, para el resto de los negocios, la obligatoriedad de adoptar ‘Verifactu’ comenzará en 2026, con un calendario escalonado: las empresas deberán adaptarse desde el 1 de enero, mientras que los autónomos tendrán hasta el 1 de julio para hacerlo.
### Implicaciones para empresas y autónomos
La implementación de ‘Verifactu’ traerá consigo una serie de implicaciones significativas para las empresas y autónomos en España. Según Pelayo D. Rayón, CEO de la consultora tecnológica Axon Soluciones, esta medida es un paso hacia la igualdad en la competencia empresarial, ya que todos los negocios estarán sujetos al mismo control exhaustivo. Esto significa que no habrá lugar para la competencia desleal basada en prácticas de contabilidad poco transparentes.
Las empresas deberán enviar cada factura en tiempo real a la Agencia Tributaria a través de un sistema digital seguro y trazable. Esto no solo implica un cambio en la forma de emitir facturas, sino que también conlleva la responsabilidad de elegir un software que cumpla con las especificaciones técnicas de ‘Verifactu’. Las empresas tendrán la opción de adaptar soluciones comerciales existentes o desarrollar sus propios programas informáticos.
Además, la Agencia Tributaria está trabajando en una aplicación gratuita destinada a pymes y autónomos con bajo volumen de facturación, lo que facilitará la transición hacia este nuevo sistema. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la normativa contempla sanciones significativas para aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos. Las multas pueden ascender hasta 50.000 euros anuales para los negocios que no utilicen software certificado y hasta 150.000 euros para los proveedores informáticos que no cumplan con los estándares.
Una vez que el sistema esté en funcionamiento, el envío en tiempo real de las facturas será opcional. Aquellos que opten por no adoptar ‘Verifactu’ deberán garantizar que sus facturas estén disponibles en caso de inspección. A pesar de la digitalización, los negocios aún podrán emitir facturas en papel, ya que ‘Verifactu’ generará una réplica electrónica que deberá ser almacenada durante al menos cuatro años.
La llegada de ‘Verifactu’ representa un cambio significativo en la forma en que las empresas y autónomos gestionan sus facturas y se relacionan con la Agencia Tributaria. Este nuevo sistema no solo busca mejorar la eficiencia administrativa, sino que también tiene el potencial de transformar la cultura empresarial en España, promoviendo prácticas más transparentes y responsables.