Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    viernes, octubre 24
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Sucesos

    El auge de la violencia neonazi en España: un análisis del grupo Deport Them Now

    adminBy admin14 de agosto de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La creciente preocupación por la violencia y el extremismo en Europa ha llevado a las autoridades a investigar grupos como Deport Them Now (DTN), una organización neonazi que ha ganado notoriedad en España. Este colectivo ha sido vinculado a actos de incitación al odio y violencia contra inmigrantes, lo que ha generado un clima de tensión en diversas localidades, especialmente en Torre Pacheco, Murcia.

    ### Orígenes y evolución de Deport Them Now

    Deport Them Now se ha consolidado como un grupo de ideología ultraderechista que promueve la deportación de inmigrantes, especialmente aquellos de origen magrebí. Su nacimiento en España se remonta a enero de 2025, cuando las autoridades comenzaron a rastrear un perfil de Instagram que promovía el concepto de «remigración», un término acuñado por el partido neonazi Alternativa por Alemania. Este concepto se centra en la deportación inmediata de inmigrantes irregulares, y ha sido adoptado por DTN como parte de su discurso.

    Desde sus inicios, el grupo ha utilizado plataformas de redes sociales para difundir su ideología y reclutar seguidores. Sus mensajes incluyen referencias a figuras de la ultraderecha internacional y han llegado a enaltecer a conocidos terroristas neonazis. Entre los ídolos de DTN se encuentran Anders Breivik, responsable de la masacre de Utoya en Noruega, y Payton Gendron, quien perpetró un tiroteo racista en Buffalo, Nueva York. Estas referencias son indicativas de la peligrosidad del grupo y su inclinación hacia la violencia.

    Las primeras acciones de DTN en España se registraron en Cataluña, donde colocaron adhesivos exigiendo la deportación de inmigrantes en el barco de la ONG Open Arms. Posteriormente, realizaron pintadas racistas en un instituto en Mataró, lo que marcó el inicio de una serie de actos violentos y provocativos en diversas localidades.

    ### Incitación a la violencia y respuesta policial

    Uno de los episodios más alarmantes ocurrió el mes pasado, cuando DTN lanzó un comunicado incitando a la «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco. Este llamado a la acción violenta fue dirigido a diversas organizaciones, incluidas agrupaciones antiinmigrantes y ultras del fútbol, lo que generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades. La Policía Nacional ha estado investigando al grupo durante meses, y su líder, Christian Lupiáñez, se encuentra actualmente en prisión por incitación al odio.

    La investigación policial ha revelado que DTN no solo se limita a la incitación verbal, sino que también busca movilizar a sus seguidores para llevar a cabo acciones directas contra inmigrantes. Este tipo de comportamiento ha sido observado en otras partes de Europa, donde grupos similares han llevado a cabo ataques violentos. La conexión de DTN con movimientos neonazis internacionales sugiere que su ideología no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia más amplia que busca normalizar la violencia y el odio hacia las minorías.

    Los investigadores han señalado que el grupo utiliza símbolos de ultraderecha, como el sol negro y la cruz celta, para identificarse y promover su agenda. Además, su retórica está marcada por un fuerte islamofobia y un rechazo a la diversidad cultural, lo que alimenta un clima de hostilidad hacia los inmigrantes.

    La respuesta de las autoridades ha sido contundente, con un enfoque en desmantelar la organización y prevenir futuros actos de violencia. Sin embargo, la tarea es compleja, ya que el grupo opera en gran medida a través de plataformas digitales, lo que dificulta su monitoreo y control.

    ### Implicaciones sociales y políticas

    La aparición de grupos como Deport Them Now plantea serias preguntas sobre el estado de la sociedad española y su capacidad para manejar el extremismo. La normalización de discursos de odio y la violencia contra inmigrantes no solo afectan a las comunidades directamente implicadas, sino que también tienen un impacto más amplio en la cohesión social y la convivencia.

    El auge de la ultraderecha en Europa ha encontrado eco en España, donde partidos políticos han comenzado a adoptar retóricas similares. La participación de DTN en manifestaciones organizadas por partidos como Vox indica una intersección preocupante entre la política mainstream y el extremismo. Esto podría llevar a una mayor legitimación de las ideas xenófobas y racistas en el discurso público, lo que a su vez podría traducirse en un aumento de la violencia y la discriminación.

    La sociedad civil también juega un papel crucial en la lucha contra el extremismo. La movilización de grupos pro derechos humanos y la promoción de la inclusión y la diversidad son esenciales para contrarrestar la narrativa de odio que grupos como DTN intentan propagar. La educación y la sensibilización son herramientas fundamentales para construir una sociedad más resiliente frente a la violencia y el extremismo.

    En resumen, la situación en torno a Deport Them Now es un reflejo de un fenómeno más amplio que afecta a muchas sociedades contemporáneas. La vigilancia constante y la acción decidida por parte de las autoridades, junto con el compromiso de la sociedad civil, son esenciales para enfrentar este desafío y proteger los valores democráticos y de convivencia pacífica.

    deport them now España extremismo neonazismo violencia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Sucesos

    Investigación en Castellón: El Misterioso Caso de Vicente Domínguez

    24 de octubre de 2025
    Sucesos

    Detención de un Vigilante de Seguridad por Radicalización y Terrorismo en Huesca

    24 de octubre de 2025
    Deportes

    Desafíos y Oportunidades en la Política Española Actual

    24 de octubre de 2025
    Sucesos

    Violencia y Tiroteo en Sueca: Un Encuentro que Terminó en Caos

    24 de octubre de 2025
    Deportes

    Diálogo entre Alemania y España sobre el reconocimiento del catalán en la UE

    24 de octubre de 2025
    Economía

    Impacto de la Caída de Amazon Web Services en el Sistema de Pagos Español

    24 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    Shakira Enfrenta Nuevos Retos Legales en Estados Unidos

    24 de octubre de 2025

    Isabel Preysler: Un Viaje a Través de sus Amores y Memorias

    24 de octubre de 2025

    Sonia Bermúdez: Un Nuevo Comienzo para la Selección Femenina de Fútbol

    24 de octubre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.