El aeropuerto de Valencia, conocido como Manises, se ha consolidado como un punto neurálgico para el turismo internacional en España. En los últimos años, ha experimentado un crecimiento notable en el número de pasajeros, especialmente en el ámbito internacional, mientras que el tráfico doméstico ha mostrado signos de desaceleración. Este fenómeno se ha visto acentuado por la reducción de vuelos a ciertos destinos nacionales, pero no ha empañado el éxito general del aeropuerto, que se encuentra en un momento histórico de operatividad.
### Crecimiento del Turismo Internacional
Desde abril de este año, el aeropuerto de Valencia ha registrado cifras récord en el tráfico de pasajeros, según datos proporcionados por Aena. A pesar de la caída en el mercado doméstico, la conectividad internacional ha florecido, con un total de 118 conexiones a 86 aeropuertos diferentes. Este crecimiento se debe en gran parte a la diversificación de rutas y a la creciente demanda de destinos internacionales. Las aerolíneas han respondido a esta demanda ampliando sus ofertas, lo que ha permitido que el aeropuerto de Valencia se convierta en un punto de partida y llegada para viajeros de todo el mundo.
La temporada de invierno, que comenzó el 26 de octubre, promete ser especialmente activa, con un total de 90 rutas hacia 21 países. Esta conectividad internacional se extiende a tres continentes: Europa, África y América. La ruta hacia Montreal, operada por Air Transat, es un ejemplo de cómo el aeropuerto está ampliando sus horizontes más allá de Europa. Italia, en particular, se destaca como uno de los principales destinos, con un aumento significativo en las frecuencias de vuelos hacia ciudades como Roma, Venecia y Nápoles.
La aerolínea Ryanair ha sido fundamental en este crecimiento, aumentando sus vuelos entre Valencia y Roma a 17 frecuencias semanales. Además, otras aerolíneas como Wizz Air y Vueling también han contribuido a la expansión de las conexiones con Italia, lo que ha llevado a un aumento del 20,7% en el número de plazas ofrecidas en comparación con la temporada anterior.
### Diversificación de Rutas y Nuevas Oportunidades
El aeropuerto de Valencia no solo se limita a los grandes destinos europeos. También ha abierto rutas hacia mercados menos transitados, como Sofía en Bulgaria, Tirana en Albania y varias ciudades en Marruecos. Este enfoque en la diversificación de rutas ha permitido que el aeropuerto atraiga a un público más amplio y fomente el turismo en la región.
La aerolínea Wizz Air, en particular, ha mostrado un crecimiento impresionante en el aeropuerto de Valencia, convirtiéndose en la segunda compañía con mayor presencia, justo detrás de Ryanair. Con un total de 12 conexiones, Wizz Air ha ampliado su oferta y ha introducido nuevos destinos, como Iasi en Rumanía. Este crecimiento no solo beneficia a los pasajeros, sino que también impulsa la economía local al atraer a turistas que buscan explorar la Comunidad Valenciana.
Además, el aeropuerto de Valencia está en proceso de expansión, con planes para mejorar su infraestructura y aumentar su capacidad. El proyecto de ampliación, que se espera que se lleve a cabo entre 2027 y 2031, podría incluir una inversión de alrededor de 400 millones de euros. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la aprobación de ciertas enmiendas legislativas podría afectar estos planes, lo que subraya la importancia de una planificación cuidadosa y de la colaboración entre las autoridades locales y nacionales.
El crecimiento del aeropuerto de Valencia es un testimonio de la resiliencia del sector turístico en la región. A medida que el mundo se recupera de la pandemia de COVID-19, la demanda de viajes internacionales ha aumentado, y el aeropuerto de Valencia está bien posicionado para capitalizar esta tendencia. Con un enfoque en la diversificación de rutas y la mejora de la infraestructura, el aeropuerto no solo está preparado para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también está listo para aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino.
