La construcción de viviendas nuevas en València enfrenta un panorama complicado debido a la escasez de promotores locales y la falta de suelo disponible. Este fenómeno ha llevado a que las grandes inmobiliarias, muchas de ellas controladas por fondos internacionales, se concentren en las capitales de la Comunitat Valenciana, dejando de lado las comarcas. A diferencia de Madrid, donde el sector de la construcción está en auge, València no ha experimentado un crecimiento similar, lo que ha generado un estancamiento en los nuevos proyectos en municipios de tamaño medio.
La situación se ha vuelto crítica, ya que los promotores locales, que tradicionalmente se encargaban de desarrollar proyectos en estas áreas, han desaparecido en su mayoría tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de la primera década del siglo XXI. En la actualidad, el 95% de las empresas promotoras valencianas han cerrado, dejando un vacío que ha sido ocupado por grandes empresas como Neinor, Aedas y Metrovacesa. Estas compañías, al principio, se centraron en proyectos en València y Alicante, pero al agotarse el suelo en la capital, han comenzado a buscar oportunidades en municipios aledaños.
### La Concentración de Proyectos en las Capitales
Las grandes promotoras están buscando maximizar sus beneficios mediante la construcción de proyectos de gran escala, que requieren un número elevado de viviendas. Según un consultor del sector, estas empresas prefieren desarrollar proyectos que incluyan entre 80 y 200 viviendas, lo que resulta complicado en municipios medianos donde la disponibilidad de suelo es limitada. Esta estrategia ha llevado a que localidades como Alzira, Gandia, Ontinyent, Alcoi y Vila-real se queden sin nuevas promociones, ya que los pocos promotores locales que quedan prefieren invertir en áreas donde el suelo es más accesible.
A pesar de este desajuste, algunos promotores mantienen la esperanza de que la promoción de obra nueva se extienda a poblaciones más alejadas de las capitales. La creciente demanda de vivienda asequible podría impulsar la construcción en estas áreas, especialmente considerando que muchas personas no pueden afrontar los precios actuales en las ciudades principales.
### Aumento de Precios en el Mercado Inmobiliario
La falta de obra nueva ha contribuido a un aumento significativo en los precios de las viviendas en la Comunitat Valenciana. Según un informe del Grupo Gesvalt, el coste de los pisos ha aumentado un 11,8% en comparación con el año anterior, alcanzando un precio medio de 1.501 euros por metro cuadrado. Alicante lidera este incremento con un aumento del 14,6%, seguido de València con un 14,2% y Castellón con un 10,1%.
El mercado de alquiler también ha visto un aumento considerable, con un precio medio de 11,63 euros por metro cuadrado al mes, lo que representa un incremento interanual del 8,1%. València destaca en este aspecto, con un aumento del 12% en los precios de alquiler, lo que ha llevado a muchas personas a buscar alternativas en localidades cercanas donde los precios son más asequibles.
La situación actual del mercado inmobiliario en València refleja un ciclo complicado, donde la falta de promotores locales y la escasez de suelo están afectando tanto a la construcción de nuevas viviendas como a los precios del alquiler. A medida que las grandes promotoras continúan concentrando sus esfuerzos en las capitales, las comarcas valencianas podrían quedar aún más rezagadas en términos de desarrollo inmobiliario, lo que plantea un desafío significativo para el futuro del sector en la región.