La carretera N-332, que atraviesa Torrevieja, se encuentra en una situación crítica debido al aumento constante del tráfico. A pesar de que se han propuesto proyectos para su desdoblamiento, la ejecución de las obras sigue sin concretarse, lo que ha llevado a un incremento significativo en el número de vehículos que transitan por esta vía. En los últimos meses, se ha registrado un récord de más de 55,000 vehículos diarios durante los fines de semana de agosto, lo que ha generado un colapso en la circulación y ha llevado a muchos conductores a buscar rutas alternativas.
**Aumento del Tráfico y sus Consecuencias**
Los datos más recientes indican que el tráfico en la N-332 ha superado los 55,000 vehículos diarios todos los viernes de agosto, lo que representa un aumento considerable en comparación con años anteriores. Durante los meses de julio y agosto, la media diaria de vehículos se sitúa en torno a los 52,000, pero los picos de tráfico se concentran en los jueves y viernes, cuando las cifras alcanzan su máximo. Esto ha llevado a que la carretera se convierta en un punto crítico para los conductores, especialmente en el tramo que va desde la CV-905 hasta la CV-95, donde las retenciones son frecuentes.
La situación se agrava aún más durante los meses de verano, cuando la población de Torrevieja se incrementa debido al turismo. La congestión no solo afecta a la N-332, sino que también tiene un efecto dominó en otras vías de acceso a la ciudad, como la CV-95 y la CV-905, que se ven desbordadas por el volumen de tráfico. Las rotondas y accesos a la N-332 se convierten en puntos críticos de retención, lo que provoca que los conductores pasen largos períodos atrapados en el tráfico.
**Proyectos de Desdoblamiento y su Estado Actual**
A pesar de la creciente necesidad de mejorar la infraestructura vial, el proyecto de desdoblamiento de la N-332 aún no ha sido ejecutado. En febrero de este año, el Ministerio de Transportes obtuvo un informe de impacto ambiental favorable para el proyecto, lo que representa un avance significativo en la tramitación. Sin embargo, el proyecto definitivo aún no ha sido expuesto al público para recibir alegaciones, lo que retrasa la posibilidad de licitar las obras.
El desdoblamiento de la N-332 contempla una inversión de 55 millones de euros para añadir dos carriles, uno en cada sentido, a lo largo de 4.47 kilómetros de la variante. Este proyecto es crucial para aliviar la congestión en un tramo que ha sido históricamente problemático. Sin embargo, el tramo entre el puente de la avenida Rosa Mazón y el Alto de la Casilla, que también presenta problemas de tráfico, no está incluido en este plan, lo que podría limitar su efectividad.
La falta de acción en este sentido ha llevado a que los residentes y conductores expresen su frustración. Las reuniones entre autoridades locales y el Ministerio de Transportes han sido frecuentes, pero los resultados concretos siguen siendo escasos. La situación actual plantea un desafío no solo para los conductores, sino también para la planificación urbana y el desarrollo sostenible de Torrevieja.
**Impacto en la Calidad de Vida y el Medio Ambiente**
El aumento del tráfico en la N-332 no solo afecta la movilidad de los ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en la calidad de vida y el medio ambiente. La congestión prolongada genera un incremento en las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a la degradación de la calidad del aire en la zona. Además, el ruido generado por el tráfico constante puede afectar la salud y el bienestar de los residentes.
La situación es especialmente preocupante durante los meses de verano, cuando el turismo se intensifica y la población local se ve superada por la llegada de visitantes. Las autoridades deben considerar no solo la necesidad de mejorar la infraestructura vial, sino también implementar medidas que promuevan un transporte más sostenible y reduzcan el impacto ambiental.
En resumen, la N-332 en Torrevieja se enfrenta a un desafío significativo debido al aumento del tráfico y la falta de un plan de acción efectivo para su desdoblamiento. La situación actual requiere atención urgente para garantizar la movilidad de los ciudadanos y la preservación del medio ambiente en la región.