La propuesta de un nuevo complejo turístico en la frontera entre Albaida y Atzeneta d’Albaida ha generado un intenso debate entre los vecinos de la zona y las autoridades locales. Los residentes han expresado su preocupación por las posibles molestias que podría ocasionar la instalación, que incluye una casa rural y una zona de acampada para autocaravanas. Las quejas se centran en la contaminación acústica, comportamientos incívicos y la alteración de la tranquilidad habitual en la zona. Este proyecto, que busca atraer turismo rural, se enfrenta a un informe negativo del Servicio Territorial de Turismo de la Generalitat, lo que ha llevado a los vecinos a solicitar la denegación de la Declaración de Interés Comunitario (DIC) necesaria para su desarrollo.
Los vecinos han presentado alegaciones en las que destacan que la propuesta no se ajusta a las normativas urbanísticas vigentes. En su opinión, la actividad de restauración que se planea en el complejo contraviene el informe de compatibilidad urbanística emitido por el Ayuntamiento de Albaida, que ya había señalado que la actividad de restauración no era compatible con el planeamiento urbanístico de la zona. Además, los residentes han señalado que el proyecto se encuentra a solo 200 metros del núcleo urbano de Atzeneta y a un kilómetro de Albaida, cuando la normativa establece una distancia mínima de 5 kilómetros con respecto a suelo urbano.
### Preocupaciones de los Residentes
Los residentes han manifestado su descontento con el proyecto, argumentando que la zona ya ha sufrido un aumento en la afluencia de personas debido a actividades de restauración y eventos al aire libre que se han llevado a cabo desde 2020. Estas actividades, según los vecinos, han generado un incremento en el ruido y comportamientos incívicos, lo que ha llevado a quejas reiteradas a la Policía Local de Albaida. En sus alegaciones, los vecinos han dejado claro que están dispuestos a aceptar la modalidad de casa rural compartida, siempre que no exceda la capacidad máxima de 16 personas y se eliminen los servicios complementarios de restauración y eventos, que consideran perjudiciales para la comunidad.
El promotor del proyecto ha defendido la propuesta argumentando que el impacto ambiental y acústico sería mínimo, ya que la casa ya está en funcionamiento y el proyecto solo contempla pequeños trabajos de acondicionamiento. Sin embargo, los vecinos no están convencidos y han solicitado al Servicio Territorial de Urbanismo que deniegue la DIC, argumentando que la propuesta no cumple con los requisitos necesarios para ser aprobada.
### Comparativa con Otros Proyectos Turísticos
Mientras el proyecto en Albaida y Atzeneta enfrenta obstáculos, otros desarrollos turísticos en la región han sido aprobados sin mayores inconvenientes. Por ejemplo, la Generalitat ha dado luz verde a un camping ecológico en Enguera, que incluye varias yurtas en una parcela de 30.167 m2. Este proyecto ha sido respaldado a pesar de que también se encuentra a menos de 5 kilómetros de suelo urbano, lo que ha generado preguntas sobre la consistencia en la aplicación de las normativas.
Otro proyecto aprobado en la misma área es una casa rural en Navalón de Arriba, que logró la aprobación tras modificar su propuesta inicial para eliminar cabañas que no cumplían con la normativa. Estos casos han llevado a los vecinos de Albaida y Atzeneta a cuestionar la equidad en el tratamiento de los proyectos turísticos en la región, sintiendo que su preocupación por el impacto en la calidad de vida no está siendo adecuadamente considerada.
La situación actual pone de manifiesto la tensión entre el desarrollo turístico y la preservación de la calidad de vida de los residentes locales. A medida que el turismo rural continúa creciendo en popularidad, es fundamental encontrar un equilibrio que permita el desarrollo económico sin sacrificar la tranquilidad y el bienestar de las comunidades locales. Los vecinos de Albaida y Atzeneta están decididos a luchar por sus derechos y a hacer escuchar su voz en este debate crucial sobre el futuro de su entorno.