La reciente sesión en Les Corts ha estado marcada por un intenso debate entre los partidos políticos, centrado en la gestión de la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, durante la crisis provocada por la dana. El PSPV ha presentado una propuesta de reprobación que ha sido rechazada por la mayoría de la derecha, incluyendo al Partido Popular (PP) y Vox, lo que ha desatado un intercambio de acusaciones y críticas entre los diferentes grupos parlamentarios.
### La Propuesta de Reprobación del PSPV
El PSPV, a través de su diputada Rosa Peris, ha argumentado que la ausencia de Camarero en el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) durante la crisis fue una falta grave. Peris ha señalado que la vicepresidenta no atendió adecuadamente a las personas dependientes que necesitaban asistencia, lo que ha llevado a la propuesta de reprobación. La diputada socialista ha enfatizado que Camarero, como responsable de la atención a personas mayores, debería haber estado presente y coordinando los esfuerzos de respuesta a la emergencia.
Por su parte, Joaquín Alés, de Vox, ha criticado al PSPV por intentar sacar rédito político de la situación, acusando a los socialistas de querer «enfangar más» la situación. Alés ha defendido que la gestión de la crisis no debe ser utilizada como un arma política y ha cuestionado la valentía del PSPV al no asumir sus propias responsabilidades en la gestión de emergencias.
La tensión ha aumentado cuando Peris ha instado a Alés a reflexionar sobre la responsabilidad de Camarero en la crisis, recordando que la vicepresidenta se ausentó del Cecopi mientras la situación se complicaba. Esta acusación ha sido respondida por Alés, quien ha admitido que hubo negligencias, pero ha desviado la atención hacia las acciones del PSPV y su gestión en el pasado.
### Reacciones de los Partidos y el Debate en Les Corts
El debate ha estado marcado por un intercambio de acusaciones entre los diferentes partidos. Nathalie Torres, de Compromís, ha respaldado la posición del PSPV, recordando las manifestaciones que exigen la dimisión de Carlos Mazón, el president del Consell. Torres ha criticado la falta de valentía de los diputados del PP al sostener a Camarero y Mazón, a quienes ha calificado de «negligentes» y responsables de la crisis.
El PP, representado por Elena Bastidas, ha defendido la gestión de Camarero, argumentando que estuvo presente en la coordinación de la crisis y que su secretario autonómico continuó trabajando en el Cecopi. Bastidas ha acusado al PSPV de buscar venganza política y de manipular el dolor de las víctimas para atacar a la vicepresidenta. En su intervención, ha descalificado las acusaciones de Peris, sugiriendo que su enfoque es parte de una estrategia de acoso político.
El tono del debate ha sido intenso, con acusaciones de machismo y falta de ética en las intervenciones de ambos lados. Peris ha calificado de «infame y miserable» la intervención de Bastidas, sugiriendo que el PP defiende lo indefendible. Esta dinámica ha llevado a un ambiente de confrontación, donde cada partido ha buscado posicionarse ante la opinión pública y sus bases.
### La Gestión de Emergencias y la Responsabilidad Política
La crisis provocada por la dana ha puesto de relieve la importancia de la gestión de emergencias y la responsabilidad de los líderes políticos en situaciones críticas. La ausencia de Camarero en un momento crucial ha generado un debate sobre la eficacia del gobierno valenciano y su capacidad para responder a las necesidades de la ciudadanía en situaciones de crisis.
Los ciudadanos han comenzado a cuestionar la transparencia y la rendición de cuentas de sus representantes, lo que se refleja en las manifestaciones y en el creciente descontento hacia la gestión del Consell. La oposición ha encontrado en esta crisis una oportunidad para criticar al gobierno y exigir cambios, mientras que el PP y Vox intentan defender su gestión y desviar la atención hacia las acciones del PSPV.
El debate en Les Corts es un reflejo de la polarización política actual en España, donde cada partido busca capitalizar las crisis para fortalecer su posición. La gestión de la dana y las responsabilidades de los líderes políticos seguirán siendo un tema candente en el ámbito político valenciano, con implicaciones que podrían afectar las futuras elecciones y la percepción pública de los partidos involucrados.