La situación laboral de los socorristas en las playas de València ha suscitado preocupación tras un requerimiento de la Inspección de Trabajo al Ayuntamiento y a Cruz Roja. Este requerimiento se originó a raíz de una denuncia presentada por la Confederación General de Trabajadores (CGT), que alertó sobre las condiciones precarias en las que operan estos profesionales. La denuncia destaca que la subcontratación del servicio de socorrismo ha llevado a una falta de recursos y a una inadecuada atención a la salud y seguridad de los trabajadores.
La Inspección de Trabajo ha exigido al Ayuntamiento de València y a Cruz Roja que regularicen las condiciones de las postas sanitarias donde trabajan los socorristas. Entre las irregularidades detectadas, se encuentra la ausencia de una evaluación de riesgos laborales, un documento crucial que debe guiar todas las actividades preventivas en el lugar de trabajo. La autoridad laboral ha dado un plazo de un mes para que se realice esta evaluación y se elabore un plan preventivo adecuado.
Además, se ha solicitado una evaluación de estrés térmico por calor en un plazo de quince días, así como la planificación de medidas preventivas para mitigar los efectos del calor en los socorristas. Esto incluye la posibilidad de realizar pausas necesarias, siempre en consulta con los representantes de los trabajadores. La Inspección también ha subrayado la importancia de informar y formar al personal sobre los riesgos relacionados con el calor, así como sobre las medidas de protección y prevención que deben aplicarse.
Uno de los puntos más críticos señalados por la Inspección de Trabajo es la falta de acceso a agua potable y refrigerada en las postas sanitarias. En su informe, se menciona que los socorristas deben llevar su propia agua en bolsas térmicas o enfriarla en pequeños frigoríficos que ellos mismos financian. Por ello, se ha establecido un plazo de cinco días para que se instale una fuente de agua refrigerada en cada posta, garantizando así la hidratación adecuada del personal.
Desde la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de València han manifestado su compromiso para abordar estas cuestiones de manera inmediata. Aseguran que están trabajando para implementar las medidas requeridas por la Inspección de Trabajo, incluyendo la instalación de aire acondicionado, duchas y taquillas en las postas sanitarias. Sin embargo, la CGT ha criticado la falta de un convenio colectivo para los trabajadores de Cruz Roja, lo que agrava la situación de precariedad laboral.
### La Responsabilidad de Cruz Roja y el Ayuntamiento
La CGT ha enfatizado que tanto el Ayuntamiento como Cruz Roja tienen la responsabilidad de garantizar condiciones de trabajo dignas para los socorristas. La falta de un convenio colectivo propio para los trabajadores de Cruz Roja es un tema recurrente en las denuncias, ya que esto limita sus derechos laborales y su capacidad de reivindicación. La CGT ha señalado que es inaceptable que, en caso de accidentes o fatalidades, se busquen culpables cuando, en realidad, las condiciones laborales son deficientes.
El pliego de condiciones que regula la contratación del servicio de socorrismo establece que el Ayuntamiento debe mantener las postas sanitarias en condiciones adecuadas durante la temporada estival. Sin embargo, la realidad parece indicar que estas obligaciones no se están cumpliendo, lo que ha llevado a la Inspección de Trabajo a intervenir. La falta de recursos y la subcontratación del servicio han contribuido a que los socorristas trabajen en condiciones que ponen en riesgo su salud y seguridad.
La situación actual plantea un dilema sobre la gestión de los servicios públicos y la necesidad de priorizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. La presión para reducir costos a menudo resulta en la subcontratación de servicios, lo que puede llevar a una disminución en la calidad de la atención y en las condiciones laborales. Es fundamental que tanto el Ayuntamiento como Cruz Roja tomen medidas efectivas para garantizar que los socorristas cuenten con los recursos necesarios para desempeñar su labor de manera segura y eficiente.
La intervención de la Inspección de Trabajo es un paso positivo hacia la regularización de las condiciones laborales de los socorristas en València. Sin embargo, será crucial que se implementen las medidas necesarias en los plazos establecidos para evitar que la situación se repita en el futuro. La salud y seguridad de los trabajadores deben ser una prioridad, y es responsabilidad de las instituciones garantizar que se cumplan los estándares laborales adecuados en todos los ámbitos, especialmente en aquellos que involucran la vida y la seguridad de las personas en espacios públicos como las playas.