La Universidad de Alicante ha tomado la decisión de centralizar la realización de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en su campus de San Vicente del Raspeig a partir del curso académico 2025-2026. Esta medida, anunciada recientemente, busca garantizar un proceso evaluador más seguro, equitativo y organizado. El vicerrector de Estudiantes y Empleo, Raúl Ruiz Callado, ha explicado que esta decisión responde a un compromiso con la calidad y la seguridad del sistema educativo. La carta enviada a los centros educativos implicados destaca las ventajas del campus, que ofrece un entorno accesible y bien coordinado, con una amplia experiencia en la gestión de procesos evaluativos de gran envergadura.
La centralización de la Selectividad implica que los estudiantes de diversas comarcas, como l’Alcoià-Comtat, que anteriormente realizaban sus exámenes en sedes externas, ahora lo harán en un único lugar. Esto afecta a poco más de 400 estudiantes de un total de cerca de 4,000 en el distrito universitario de la UA, lo que representa aproximadamente un 10% del total en la convocatoria ordinaria. En la convocatoria extraordinaria de julio, este porcentaje se reduce a un 8.9%. La decisión ha sido respaldada por los responsables de las pruebas, quienes han reconocido las dificultades que presentaban las sedes externas, como la de Alcoy, en términos de custodia y control de los exámenes.
### Ventajas de la Centralización
La centralización de las pruebas en el campus de San Vicente del Raspeig permitirá a la Universidad de Alicante implementar protocolos homogéneos y estrictamente supervisados. Esto es fundamental para garantizar la equidad y la confidencialidad en el proceso evaluador. Según Ruiz Callado, replicar el nivel de garantías en una sede externa requeriría una demanda de recursos humanos y logísticos que podría comprometer la eficacia del sistema. Además, el modelo descentralizado conlleva un mayor coste económico y una menor racionalización de los recursos públicos.
El campus de San Vicente del Raspeig no solo ofrece un entorno seguro y accesible, sino que también permite a los estudiantes familiarizarse con las instalaciones universitarias. Esta inmersión temprana en el entorno académico es vista como un paso positivo hacia su futura educación superior. La concentración de estudiantes en un mismo espacio también facilita la organización y el control de los exámenes, lo que es esencial para mantener la integridad del proceso.
La Universidad de Alicante ha sido clara en su intención de mejorar la experiencia de los estudiantes durante las pruebas de acceso. La centralización no solo busca optimizar los recursos, sino también proporcionar un ambiente más adecuado para los estudiantes que se enfrentan a un momento crucial en su vida académica. La experiencia de realizar la Selectividad en un campus universitario puede ser un factor motivador para muchos jóvenes, quienes podrán visualizar su futuro en la educación superior.
### Impacto en los Estudiantes y en la Comunidad Educativa
La decisión de centralizar la Selectividad también tiene un impacto significativo en la comunidad educativa de las comarcas afectadas. Los centros educativos de l’Alcoià-Comtat, que anteriormente albergaban sedes de examen, ahora deberán adaptarse a este nuevo modelo. Esto podría generar un cambio en la forma en que los estudiantes se preparan para las pruebas, ya que tendrán que desplazarse a un único campus para realizar sus exámenes.
Los centros implicados en esta medida incluyen varios institutos y colegios de Alcoy, Muro de Alcoy, Cocentaina y Banyeres de Mariola. La comunidad educativa ha recibido esta noticia con una mezcla de expectativas y preocupaciones. Por un lado, la centralización promete una mayor equidad y seguridad en el proceso evaluador; por otro, plantea desafíos logísticos para los estudiantes que deben trasladarse al campus de San Vicente del Raspeig.
La Universidad de Alicante ha enfatizado que este cambio es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la calidad educativa y la experiencia de los estudiantes. La centralización de la Selectividad es un paso hacia la modernización del sistema educativo, alineándose con las mejores prácticas en la gestión de procesos evaluativos. La UA se compromete a seguir trabajando en la mejora continua de sus servicios y en la adaptación a las necesidades de su alumnado.
En resumen, la centralización de la Selectividad en la Universidad de Alicante representa un cambio estratégico que busca optimizar el proceso evaluador y mejorar la experiencia de los estudiantes. Con un enfoque en la seguridad, la equidad y la calidad organizativa, la UA se posiciona como un referente en la educación superior en la región.