La Selectividad en Alicante para el año 2025 ha traído consigo un panorama interesante en cuanto a las notas de corte de las diferentes carreras universitarias. Este año, el doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Alicante ha alcanzado la nota de corte más alta de la provincia, con un impresionante 13,213 sobre 14. Este resultado ha sorprendido a muchos, ya que ha superado a la tradicionalmente demandada carrera de Medicina, que ha visto un ligero descenso en su nota de corte.
### Notas de Corte en Carreras Universitarias
La carrera de Medicina, que ha sido históricamente una de las más solicitadas, ha registrado una nota de corte de 13,200 en la Universidad de Alicante y 13,163 en la Universidad Miguel Hernández de Elche. A pesar de que estas cifras son elevadas, se observa una tendencia a la baja en comparación con años anteriores, lo que podría estar relacionado con la dificultad de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de este año. Las exigencias aumentadas, como la eliminación de la flexibilidad de la pandemia y una mayor penalización por faltas de ortografía, han llevado a una disminución en el porcentaje de aprobados, que ha caído al 95,68% en la Comunidad Valenciana.
Además, la media de calificaciones de los estudiantes también ha disminuido, situándose en un 6,39 sobre 10, en comparación con el 6,74 del curso anterior. Este contexto ha hecho que las notas de corte en general hayan descendido ligeramente, lo que ha permitido que más estudiantes accedan a carreras que antes eran consideradas casi inalcanzables.
En cuanto a las universidades, la Universidad Miguel Hernández ha cubierto el 100% de las 2.707 plazas que oferta para títulos oficiales de Grado en el curso académico 2025/2026. La demanda ha sido abrumadora, con un total de 22.271 solicitudes, lo que ha generado una lista de espera de 19.564 estudiantes. Las notas de corte más altas en esta universidad incluyen Medicina, Enfermería, Biotecnología y Fisioterapia, todas con listas de espera significativas.
### Cambios en el Sistema de Adjudicación de Plazas
Este año también se ha implementado un nuevo sistema integrado de listas de espera para la asignación de plazas en las universidades públicas valencianas. Por primera vez, la gestión de las listas de espera será centralizada, lo que promete simplificar el proceso para los estudiantes. Anteriormente, cada universidad gestionaba sus listas de manera independiente, lo que generaba confusión y ansiedad entre los alumnos y sus familias.
El nuevo sistema permite a los estudiantes manifestar su voluntad de participar en las listas de espera de manera más eficiente. Desde la consellería, se ha desarrollado un algoritmo que asigna a cada solicitud el grado en el que ha sido admitida y los grados en los que ha quedado en lista de espera. Esto no solo reduce la incertidumbre, sino que también minimiza los errores administrativos que solían ocurrir en el proceso.
Los estudiantes ahora pueden acceder a la plataforma de preinscripción y, con un solo procedimiento, manifestar su interés en continuar en las listas de espera de diversas titulaciones, independientemente de la universidad que las imparta. Este cambio es un paso significativo hacia la modernización del sistema educativo y la mejora de la experiencia del estudiante.
### Perspectivas para el Futuro
La tendencia de las notas de corte y la demanda de ciertas carreras sugiere que el interés por áreas como la Física, Matemáticas e Ingeniería está en aumento. Esto podría ser indicativo de un cambio en las preferencias de los estudiantes, quienes parecen estar cada vez más interesados en carreras que ofrecen oportunidades en campos emergentes y tecnológicos.
Las universidades están respondiendo a esta demanda, ajustando sus programas y ofreciendo más plazas en áreas de alta demanda. Sin embargo, la competencia sigue siendo feroz, especialmente en carreras como Medicina, donde la relación de estudiantes por plaza es notablemente alta. En este contexto, es crucial que los futuros estudiantes se preparen adecuadamente para las exigencias de la Selectividad y el proceso de admisión universitaria.
La evolución de las notas de corte y la implementación de un sistema más eficiente para la gestión de las listas de espera son solo algunos de los cambios que están moldeando el futuro de la educación superior en Alicante. A medida que las universidades continúan adaptándose a las necesidades del mercado laboral y las expectativas de los estudiantes, es probable que veamos un panorama educativo aún más dinámico y competitivo en los próximos años.