La Conselleria de Sanidad ha dado un paso significativo en la mejora de la atención a la salud mental en la Comunidad Valenciana, creando 631 nuevos puestos de trabajo en este sector en los últimos diez meses. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte del Consell, que busca reforzar la plantilla de profesionales en salud mental y, al mismo tiempo, mejorar la calidad asistencial en la región. Estas cifras fueron reveladas en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre, un momento propicio para reflexionar sobre la importancia de la salud mental en la sociedad actual.
El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destacó que este aumento representa un incremento del 59 % en el número de profesionales de psiquiatría, psicología y enfermería en salud mental desde el inicio de la actual legislatura. Este crecimiento ha sido calificado como «sin precedentes» para las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. De los 631 nuevos puestos, 200 fueron creados en el último trimestre de 2024, y en agosto se aprobaron otros 431, lo que implica una inversión total de cerca de 33 millones de euros anuales.
### Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones
El aumento de personal en salud mental es uno de los objetivos prioritarios del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que fue aprobado hace poco más de un año y cuenta con un presupuesto de 724 millones de euros. Este plan no solo busca mejorar la atención a la salud mental, sino también reafirmar el compromiso del Consell por ofrecer a la ciudadanía un acceso adecuado a los recursos necesarios. Pérez Gálvez enfatizó que este avance representa un «cambio de paradigma» en la atención a la salud mental, contrastando con el abandono que muchos departamentos de salud sufrieron en el pasado.
El director general también subrayó el esfuerzo del actual Consell por reforzar el personal en estas áreas con criterios de equidad, en lugar de la improvisación que caracterizó a administraciones anteriores. Este enfoque se ha visto reflejado en el último Barómetro Sanitario del CIS, que indica una mejora en la percepción de la atención sanitaria en la región.
### Respuesta a la Emergencia Sanitaria
La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la Comunidad Valenciana ha puesto a prueba la capacidad del sistema sanitario, especialmente en lo que respecta a los recursos de salud mental. En respuesta a esta crisis, se han creado 158 nuevos puestos en los departamentos más afectados, como el Hospital General de València, La Fe, Doctor Peset, Manises, La Ribera y Requena, con un coste estructural de más de 8.640.000 euros anuales. De estos nuevos puestos, 128 son de carácter asistencial, incluyendo psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros especialistas y terapeutas ocupacionales.
Este incremento ha permitido un aumento global del 40 % en las plantillas de psiquiatras y psicólogos en la zona más afectada por la DANA. Además, se han creado 130 nuevas plazas de psiquiatría, lo que representa un incremento del 100 % en comparación con las dos legislaturas anteriores, y 182 de psicología clínica, un 50 % más que en el mismo periodo anterior. También se han incorporado otros perfiles profesionales esenciales para un abordaje integral de la salud mental, como médicos de conductas adictivas, enfermeros especialistas, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.
La creación de estos nuevos puestos no solo busca aumentar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, sino que también se dirige a la apertura de nuevos centros de atención. Entre ellos se encuentra la recientemente inaugurada Unidad de Hospitalización Infanto-Juvenil del Hospital General Universitario de Elche, así como unidades de detección precoz que operan en centros escolares y otras asistenciales que están previstas para abrir en el futuro.
Con estas medidas, la Comunitat Valenciana se posiciona de manera más competitiva a nivel nacional en cuanto a la dotación de recursos asistenciales para la salud mental. El Consell reafirma su compromiso por atraer y retener talento en el ámbito sanitario, lo que es crucial para garantizar una atención de calidad a la población. La salud mental, un tema cada vez más relevante en la sociedad actual, requiere de un enfoque integral y de recursos adecuados para abordar las necesidades de la ciudadanía.