La sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital General Universitario de València ha implementado una técnica quirúrgica innovadora que promete revolucionar el tratamiento de los cálculos biliares. Esta nueva metodología permite la eliminación simultánea de la vesícula biliar y los cálculos presentes en el conducto biliar principal, conocido como colédoco, en una sola intervención. Este avance no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también optimiza el proceso quirúrgico, reduciendo el tiempo de recuperación y los riesgos asociados a múltiples procedimientos.
### La Nueva Técnica Quirúrgica
Las cirujanas Celia Báez y Carla Navarro son las pioneras en la aplicación de esta técnica en el hospital. Según Báez, la obstrucción del conducto biliar por piedras que se desprenden de la vesícula puede llevar a complicaciones graves como pancreatitis o colangitis. Hasta ahora, los pacientes debían someterse a dos procedimientos: primero, una endoscopia para desobstruir el conducto, y luego, una cirugía laparoscópica para extraer la vesícula. Sin embargo, con la nueva técnica, ambas intervenciones se realizan en una sola operación, lo que representa un avance significativo en la atención médica.
La cirugía se lleva a cabo de manera mínimamente invasiva, lo que significa que se utilizan incisiones más pequeñas y se reduce el trauma en el cuerpo del paciente. Esto no solo acorta el tiempo de hospitalización, sino que también disminuye la necesidad de anestesia y sedación, lo que es un beneficio considerable para los pacientes. La selección de los candidatos para esta cirugía se realiza mediante un exhaustivo estudio preoperatorio que incluye pruebas analíticas y resonancias magnéticas para identificar la presencia de cálculos en el colédoco.
### Cálculos Biliares: Un Problema Común
Los cálculos biliares son una afección común que afecta a una gran parte de la población, especialmente a personas mayores de 60 años. Se estima que más del 30% de esta población presenta cálculos biliares, aunque no todos experimentan síntomas que requieran tratamiento. En muchos casos, los cálculos pueden permanecer asintomáticos, pero cuando causan inflamación de la vesícula biliar, pueden provocar un dolor abdominal intenso y constante.
La migración de los cálculos fuera de la vesícula biliar hacia el conducto biliar es un fenómeno que puede complicar aún más la situación. En estos casos, los cálculos pueden obstruir el flujo de bilis desde el hígado y la vesícula biliar hacia el intestino delgado, lo que puede llevar a complicaciones serias. La prevalencia de esta condición ha aumentado en los últimos años, en parte debido a cambios en la dieta y el estilo de vida de la población.
Navarro ha destacado que, aunque muchos pacientes pueden no necesitar tratamiento inmediato, es crucial que aquellos que presenten síntomas busquen atención médica. La nueva técnica quirúrgica no solo ofrece una solución más eficiente, sino que también representa un paso hacia la modernización de los tratamientos quirúrgicos en el ámbito de la hepatobiliopancreática.
### Beneficios de la Cirugía Mínimamente Invasiva
La cirugía mínimamente invasiva ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios. Entre ellos, se encuentran la reducción del dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y una menor tasa de complicaciones. Los pacientes que se someten a este tipo de cirugía suelen experimentar menos estrés físico y emocional, lo que contribuye a una mejor experiencia general durante su tratamiento.
Además, la combinación de procedimientos en una sola cirugía no solo ahorra tiempo en el quirófano, sino que también reduce el costo total del tratamiento para los pacientes y el sistema de salud. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la eficiencia y la efectividad son fundamentales para la atención médica moderna.
El Hospital General Universitario de València se posiciona así a la vanguardia de la cirugía hepatobiliopancreática, ofreciendo a sus pacientes tratamientos innovadores y efectivos que mejoran significativamente su calidad de vida. La implementación de esta técnica es un claro ejemplo de cómo la investigación y la innovación pueden transformar la atención médica, proporcionando soluciones más seguras y efectivas para condiciones comunes como los cálculos biliares. Con estos avances, el hospital no solo mejora la atención a sus pacientes, sino que también establece un estándar para otros centros de salud en la región y más allá.