La situación del narcotráfico en la Comunitat Valenciana ha alcanzado niveles alarmantes, según los últimos informes de la Fiscalía General del Estado. En particular, la provincia de Castellón ha visto un incremento notable en las actividades relacionadas con el tráfico de drogas, destacando la presencia de organizaciones criminales, especialmente la mafia albanesa. Este fenómeno no solo afecta la seguridad pública, sino que también plantea serios desafíos para las autoridades encargadas de combatir este delito.
**Crecimiento del Narcotráfico en Castellón**
Durante el año 2024, las causas abiertas por narcotráfico en la Comunitat Valenciana han aumentado significativamente. En Castellón, el incremento ha sido del 12,9%, lo que ha llevado a las autoridades a considerar la situación como «abrumadora». José Joaquín Taus, delegado especial antidroga del Ministerio Público en Castellón, ha señalado que las incautaciones de drogas han pasado de varios kilos a cantidades que superan los 100 kg, con un récord de casi tres toneladas de cocaína confiscadas en la región.
Este aumento en el tráfico de drogas ha ido acompañado de un incremento en el número de detenciones. En 2024, se arrestaron a 209 personas en Castellón por delitos relacionados con el narcotráfico, en comparación con 154 en 2023. Este aumento ha llevado a la Fiscalía a establecer la exclusividad del delegado en Castellón, una medida que busca intensificar la lucha contra el narcotráfico en la región.
La Memoria de la Fiscalía también destaca la desarticulación de varias organizaciones criminales en Castellón, lo que indica que las autoridades están tomando medidas activas para combatir este problema. Sin embargo, la presencia de ciudadanos albaneses en estas organizaciones ha llamado la atención, ya que se ha convertido en la nacionalidad más numerosa en el Centro Penitenciario de Castellón. Esto refleja una tendencia preocupante en la que la mafia albanesa se ha establecido firmemente en la región, involucrándose en actividades que van desde el cultivo y transporte de marihuana hasta la introducción de cocaína en el puerto de Valencia.
**El Puerto de Valencia: Epicentro del Narcotráfico**
El Puerto de Valencia se ha consolidado como el principal punto de entrada de drogas en España, siendo el tercer puerto de Europa en términos de incautaciones de cocaína. A pesar de un ligero descenso en el número de contenedores intervenidos, que pasó de 39 en 2023 a 37 en 2024, la cantidad de cocaína confiscada ha sido significativa. En 2024, se incautaron 9.886 kg de cocaína, en comparación con 12.523 kg en el año anterior. La mayoría de estos contenedores contaminados provienen de Ecuador y México, lo que sugiere una red internacional de narcotráfico que opera a gran escala.
El delegado antidroga de Valencia ha señalado un cambio en los métodos utilizados para rescatar la cocaína de los contenedores. Anteriormente, se utilizaba el método conocido como «gancho ciego» o ‘rip off’, pero ahora se ha adoptado un enfoque más sofisticado, el «gancho dirigido», que permite recuperar el cargamento fuera de las instalaciones portuarias. Este cambio en la técnica refleja la adaptabilidad de las organizaciones criminales y la necesidad de que las autoridades se mantengan un paso adelante en la lucha contra el narcotráfico.
La creciente complejidad de las operaciones de narcotráfico en la Comunitat Valenciana plantea un desafío significativo para las fuerzas de seguridad. La colaboración entre diferentes agencias y la implementación de estrategias más efectivas son cruciales para abordar este problema. La situación actual no solo afecta la seguridad de la región, sino que también tiene implicaciones más amplias para la salud pública y el bienestar de la comunidad.
En resumen, el narcotráfico en la Comunitat Valenciana, especialmente en Castellón y el Puerto de Valencia, ha mostrado un crecimiento alarmante en los últimos años. La presencia de organizaciones criminales, como la mafia albanesa, y el aumento en las incautaciones de drogas son indicativos de un problema que requiere atención urgente. Las autoridades deben continuar trabajando en la desarticulación de estas redes y en la implementación de medidas efectivas para combatir el narcotráfico en la región.