La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid) se prepara para celebrar su 40 aniversario con un nuevo liderazgo. Asier Labarga, quien se convierte en el primer hombre al frente de esta emblemática pasarela, tiene la misión de revitalizar y modernizar el evento, que se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre. Este año, la pasarela no solo conmemora su historia, sino que también busca proyectar la moda española hacia un futuro más inclusivo y diverso.
### Un Cambio de Dirección en la Pasarela
Asier Labarga, con casi dos décadas de experiencia en IFEMA, ha sido nombrado director de MBFWMadrid, sucediendo a figuras destacadas como Cuca Solana y Ana Rodríguez. En su nuevo rol, Labarga se siente emocionado y consciente de la responsabilidad que conlleva liderar un evento tan significativo. «MBFWMadrid es un referente histórico de la moda española, y tener la oportunidad de liderarla en su 40 aniversario es un reto apasionante», comenta Labarga. Su enfoque se centra en combinar la tradición con la innovación, buscando que esta edición marque un punto de inflexión en la percepción de la moda española a nivel global.
La trayectoria de Labarga ha estado marcada por su vinculación a la organización de grandes eventos y su gestión en IFEMA, donde ha trabajado en estrecha colaboración con sectores creativos. Aunque su experiencia no proviene directamente del mundo de la moda, ha adquirido un profundo conocimiento sobre sus dinámicas y su importancia como industria estratégica para España. Su pasión por la moda como forma de expresión cultural y artística es evidente, y se refleja en su deseo de ver cómo los diseñadores españoles reinventan su estilo cada temporada.
### Fomentando la Diversidad y la Creatividad
Uno de los objetivos principales de Labarga es incorporar una mayor diversidad en la pasarela, tanto en términos de marcas como de presentaciones. En su visión, la moda española debe ser un reflejo de la creatividad y originalidad que caracteriza al país. «Me gustaría seguir incorporando marcas que representen la diversidad y creatividad de España y que tengan una evolución sólida en el mercado», afirma. Esta búsqueda de un enfoque más inclusivo también se extiende a la incorporación de nuevos formatos de presentación y performances, que ofrecerán a los diseñadores más opciones creativas para mostrar su trabajo.
Además, se introducirá una zona de artesanía aplicada a la moda, donde se presentarán firmas reconocidas como Loewe y Castañer. Este espacio no solo servirá para exhibir productos, sino que también ofrecerá demostraciones en vivo y propuestas interactivas que permitirán a los asistentes descubrir la riqueza de oficios como el bordado y la marroquinería. Labarga enfatiza la importancia de destacar la influencia de la artesanía en la creación de moda, fomentando una relación más consciente entre la creación, la tradición y el consumo.
La MBFWMadrid de este año promete ser un evento donde la tradición y la modernidad coexistan en armonía. Labarga está decidido a crear un ecosistema más abierto y conectado, donde la moda de autor española pueda brillar en el escenario internacional. Su visión incluye no solo la presentación de colecciones, sino también la creación de un ambiente que celebre la cultura y la creatividad de España.
Con el regreso de grandes nombres de la industria como Adolfo Domínguez y Palomo, la pasarela se prepara para recibir a un público ansioso por ver lo que la moda española tiene para ofrecer. Labarga espera que esta edición no solo sea un homenaje a la historia de la MBFWMadrid, sino también un trampolín hacia un futuro vibrante y lleno de posibilidades para la moda en España. La combinación de tradición, innovación y un enfoque inclusivo podría ser la clave para que la pasarela se mantenga relevante en un mundo de la moda en constante cambio.