Andrés Iniesta, el emblemático exfutbolista español, conocido por su brillante carrera en el FC Barcelona y su papel crucial en la selección nacional, se encuentra en el centro de una controversia que podría empañar su legado. La Fiscalía peruana ha iniciado una investigación sobre su supuesta implicación en una estafa agravada que supera los 600.000 dólares, relacionada con su empresa de entretenimiento, Never Say Never (NSN), y su filial en Sudamérica. Este escándalo ha captado la atención no solo de los aficionados al fútbol, sino también de los medios de comunicación y del público en general, que se preguntan cómo un ícono del deporte se ha visto envuelto en tales acusaciones.
La denuncia proviene de Gucho Entertainment S.A.C. y varios inversionistas que alegan que el nombre y la imagen de Iniesta fueron utilizados para atraer financiación destinada a organizar eventos deportivos y musicales en Perú. Sin embargo, la mayoría de estos eventos nunca se llevaron a cabo, lo que ha generado un conflicto judicial que amenaza con manchar la reputación del exfutbolista.
### La Creación de NSN Sudamérica y sus Consecuencias
La historia de esta controversia comienza en abril de 2023, cuando Iniesta autorizó la fundación de NSN Sudamérica, junto a sus socios Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor. Esta nueva filial fue presentada como el brazo sudamericano de NSN Barcelona, con el objetivo de llevar eventos culturales, deportivos y musicales a diferentes países del continente. Durante su visita a Lima, Iniesta expresó su entusiasmo por el proyecto, afirmando que era una gran oportunidad para expandir sus valores en Sudamérica.
Sin embargo, la investigación del Ministerio Público revela que la creación de NSN Sudamérica podría haber sido parte de un esquema fraudulento para captar inversiones que nunca se tradujeron en eventos reales. Entre los espectáculos promocionados se encontraban el Upa Upa Fest, un partido amistoso entre Cienciano (Perú) y Nacional de Quito (Ecuador), y un festival de K-Pop. De todos estos eventos, solo el Upa Upa Fest se llevó a cabo, pero con resultados económicos desastrosos, lo que llevó a la liquidación de la empresa en junio de 2024.
El informe de la Fiscalía peruana indica que el prestigio de Andrés Iniesta fue utilizado para captar capital bajo el engaño de que se realizarían eventos aprobados, que finalmente no se concretaron. Esta situación ha llevado a los inversionistas a sentirse traicionados y ha generado un clima de desconfianza hacia el exfutbolista.
### La Respuesta de Iniesta y las Voces de los Afectados
Ante el aluvión de informaciones sobre la investigación, Andrés Iniesta y su empresa NSN emitieron un comunicado oficial en el que niegan rotundamente las acusaciones. En el texto, expresan su preocupación por la publicación de informaciones que consideran malintencionadas y aseguran que confían en que la justicia peruana aclarará la situación. Sin embargo, no ofrecen detalles sobre lo sucedido, lo que ha dejado a muchos con más preguntas que respuestas.
Los afectados por esta situación han comenzado a hablar públicamente sobre sus experiencias. Emilio Lozano, uno de los denunciantes, compartió su testimonio en un programa de televisión, explicando cómo se gestó la denuncia y el papel que desempeñó la empresa de Iniesta. Según Lozano, NSN Sudamérica firmó un contrato para la elaboración de eventos, pero solo se realizó uno, y luego la empresa fue liquidada sin previo aviso.
Otros empresarios también han expresado su frustración. Iván Petrozzi, quien invirtió 35.000 dólares en un amistoso entre Barcelona SC y Sporting Cristal, y Juan Manuel Vargas Alva, que aportó 15.000 dólares, coinciden en que nunca recibieron información clara sobre el uso de su dinero ni se les ofreció una devolución. Esta falta de transparencia ha alimentado la indignación entre los inversionistas, quienes se sienten engañados por el uso del nombre de Iniesta para atraer capital.
### Un Pasado Legal Complicado
No es la primera vez que Andrés Iniesta se encuentra en problemas legales relacionados con su actividad empresarial. En 2018, la Agencia Tributaria española le reclamó el pago de 71.295 euros por una supuesta deducción indebida del IVA en su empresa Bodegas Iniesta SLU. Aunque Iniesta defendió su actuación y la Audiencia Nacional le dio la razón en una sentencia favorable en mayo de 2025, este episodio ya había puesto en entredicho su gestión empresarial.
Además, las bodegas de Iniesta han enfrentado dificultades económicas, acumulando pérdidas de más de 4 millones de euros en la última década. Aunque estas pérdidas no están necesariamente vinculadas a sus problemas con Hacienda, han generado dudas sobre la viabilidad de su negocio.
### Un Legado en Riesgo
La investigación en Perú llega en un momento crucial para Andrés Iniesta, quien recientemente cerró su etapa como futbolista profesional. Tras abandonar el Vissel Kobe y jugar sus últimos partidos en el Emirates Club, había planeado dedicarse por completo a sus proyectos empresariales. Sin embargo, ahora su figura se ve comprometida por una investigación que podría tener graves repercusiones tanto para su imagen como para sus empresas.
A pesar de que Iniesta ha rechazado cualquier implicación directa en la supuesta estafa, las autoridades peruanas insisten en que su nombre y reputación fueron fundamentales para captar las inversiones. La Fiscalía sostiene que NSN Sudamérica fue utilizada como un «vehículo» para atraer capital de empresarios locales con la promesa de eventos que nunca se materializaron. Además, se ha mencionado que parte del dinero podría haber sido transferido al extranjero, lo que añade un componente aún más complejo al caso.
Mientras la justicia avanza en su instrucción, la pelota está en el tejado de los tribunales y también en el de Iniesta, quien deberá gestionar la mayor crisis reputacional de su carrera. Para un hombre que fue héroe nacional en 2010, el desafío ahora es otro: salvar su imagen y su legado empresarial de una mancha que, si no se aclara pronto, podría dejar una huella indeleble en su historia.
