Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Aspedigital
    sábado, septiembre 20
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Aspedigital
    Alicante

    Alicante en 1975: Desafíos y Avances en la Vida Cotidiana

    adminBy admin20 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    La historia de Alicante en septiembre de 1975 está marcada por una serie de desafíos que enfrentaban sus pedanías, así como por avances significativos en el ámbito educativo y social. Durante esta semana, la falta de agua potable en el Rebolledo y Bacarot se convirtió en un tema candente, revelando la lucha de los vecinos por obtener un recurso básico que parecía esquivo. El alcalde pedáneo del Rebolledo, Juan Guillén, se encontraba en una situación insostenible, lidiando con las quejas de sus representados que llevaban más de dos años esperando la llegada del agua. A pesar de haber recaudado el dinero necesario para las obras, la falta de acción por parte de las instituciones competentes generaba desconfianza entre los vecinos. La situación era crítica, ya que 1.600 habitantes dependían de costosas cubas de agua, lo que hacía que el acceso a este recurso vital fuera un lujo.

    En paralelo, la comunidad de Bacarot, bajo la dirección de Manuel García Esclapés, también se unía a la protesta por la falta de atención a sus necesidades. Este alcalde, que había estado en el cargo desde 1939, se convirtió en la voz de un pueblo que clamaba por soluciones a sus problemas históricos. La situación en estas pedanías no solo reflejaba la falta de infraestructura, sino también un olvido institucional que afectaba a los más vulnerables.

    **Avances Educativos y Sociales en Alicante**

    A pesar de las dificultades, Alicante también experimentaba avances en el ámbito educativo. La Escuela de Ingenieros de Obras Públicas, inaugurada en 1971, comenzaba a dar sus frutos con dos promociones de graduados. Sergio Campos, su director, anunciaba la construcción de un nuevo edificio, lo que indicaba un crecimiento en la formación técnica de los jóvenes alicantinos. Este tipo de iniciativas eran fundamentales para el desarrollo de la región, ya que formaban profesionales que podrían contribuir a la mejora de la infraestructura y los servicios públicos.

    Además, la Escuela de Idiomas estaba en pleno auge, con largas colas de estudiantes ansiosos por matricularse en los cursos del nuevo año. La educación se estaba democratizando, y la posibilidad de obtener un graduado por correspondencia ofrecía a muchos alicantinos la oportunidad de continuar su formación sin abandonar sus trabajos. Esta iniciativa fue recibida con entusiasmo, ya que permitía a los trabajadores mejorar sus habilidades y, potencialmente, sus condiciones laborales.

    En otro ámbito, un grupo de telefonistas invidentes se alzaba para reivindicar su derecho a trabajar en igualdad de condiciones. A pesar de su capacidad para desempeñar sus funciones con la misma eficacia que sus colegas videntes, enfrentaban la discriminación de algunos empresarios. Este movimiento no solo buscaba la inclusión laboral, sino que también planteaba un debate sobre la percepción de la discapacidad en la sociedad de la época.

    **Desafíos Sociales y Urbanos**

    Mientras tanto, Alicante lidiaba con otros problemas sociales, como la proliferación de perros vagabundos en las calles. Con solo el 30% de estos animales vacunados, las autoridades se enfrentaban a la necesidad de implementar una campaña antirrábica efectiva. La propuesta de construir una perrera en Tángel generó controversia, y la búsqueda de un nuevo emplazamiento en Fontcalent se convirtió en un tema de debate público. Este tipo de situaciones reflejaban la complejidad de la gestión urbana en una ciudad en crecimiento.

    El puerto deportivo proyectado en la Albufereta también generaba opiniones divididas. Mientras algunos lo veían como una oportunidad para atraer turismo, otros lamentaban la pérdida de un paisaje natural que había sido parte de la identidad de Alicante. Este conflicto entre desarrollo y conservación es un tema recurrente en la historia de muchas ciudades, y Alicante no era la excepción.

    Por otro lado, el aumento del alcoholismo en la población alicantina era motivo de preocupación. Un experto señalaba que, en una ciudad de 200.000 habitantes, había solo seis bibliotecas públicas y mil bares, lo que evidenciaba una cultura de consumo que podía tener consecuencias negativas para la salud pública. La comparación de precios entre el vino y la leche subrayaba la necesidad de una reflexión más profunda sobre los hábitos de consumo y sus implicaciones sociales.

    En el ámbito deportivo, el Hércules celebraba la convocatoria de dos de sus jugadores para entrenamientos con la selección nacional, lo que generaba un ambiente de optimismo entre los aficionados. Sin embargo, el equipo enfrentaba un duro desafío en la liga, con un partido programado contra el Real Madrid que terminó en una contundente derrota por 4-0.

    Finalmente, un dato sorprendente emergía de Crevillente, donde aún vivían 3.000 personas en cuevas. Esta situación, calificada como un «pueblo de madrigueras», evidenciaba la necesidad urgente de construir viviendas adecuadas para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. La falta de atención a estas realidades sociales resaltaba la importancia de un enfoque integral en la planificación urbana y el desarrollo social en Alicante.

    1975 Alicante avances historia vida cotidiana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Alicante

    Pronóstico del Tiempo en Alicante: Calor y Nubosidad para Este Sábado

    20 de septiembre de 2025
    Alicante

    Propuestas Controversiales en el Pleno Municipal de Alicante

    20 de septiembre de 2025
    Alicante

    Impacto de un Ciberataque en el Aeropuerto de Alicante-Elche: Retrasos y Repercusiones

    20 de septiembre de 2025
    Economía

    Impacto de un Ciberataque en los Aeropuertos Europeos: Retrasos en Alicante

    20 de septiembre de 2025
    Actualidad

    Alicante: Un Fin de Semana de Calor y Tragedias

    20 de septiembre de 2025
    Alicante

    Avances en la Variante de Torrellano: Un Proyecto Esperado por los Vecinos de Alicante

    19 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Tormenta Familiar de Mar Flores y Carlo Costanzia: Revelaciones y Conflictos

    20 de septiembre de 2025

    El Enfrentamiento Familiar de Rocío Flores: Entre la Televisión y la Vida Privada

    20 de septiembre de 2025

    Estrategias Efectivas para Perder Peso de Forma Saludable

    20 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Alicante
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Aspedigital
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Alicante
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.